LA COLUMNA

Por Apolítico...

LA COLUMNA

Referencia nacional

A más de satisfactorio aparte de gratificante debe ser para el Alcalde
Juan Francisco Gim Nogales, que Ayuntamiento que preside esté en el
top ten de los municipios que más invirtieron en programas o acciones
de desarrollo social durante 2022.

Información que se desprende del Censo Nacional de Gobiernos
Municipales y Demarcaciones Territoriales del Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (Inegi), destaca que Nogales se encuentra en
el lugar número 9 de los 100 municipios destacados por su inversión en
políticas públicas de desarrollo social.

Aparte de ganar hace poco el reconocimiento como el Alcalde más votado
en la historia de la administración municipal de nuestra frontera,
ahora se le reconoce que haya invertido 435 millones 400 mil pesos en
obras con impacto social en la población.

Con independencia que el logro debe alcanzar a todo el equipo de
trabajo del mandatario municipal, por la materia en cuestión Aracely
García Ramírez, la Directora del Bienestar Social, debe sentir que el
esfuerzo realizado se haya tomado en cuenta.

Los 10 municipios reconocidos  del todo el país fueron; Iztapalapa,
Ciudad de México (851.4 mdp); Santa María del Oro, Nayarit (688.7
mdp); Chilón, Chiapas (619.7 mdp); Saltillo, Coahuila (587.1 mdp);
León, Guanajuato (481.9 mdp); Nogales, Sonora (435.4 mdp); y Mazatlán,
Sinaloa (408.2 mdp).

Aparte para el Alcalde Gim Nogales, debe ser alentador, que el
municipio que gobierna sea el único del Estado de Sonora que está en
el top ten de los municipios que más invierten en programas sociales,
y los otros tres municipios que parecen en el listado están en lejanos
lugares Guaymas (60), Etchojoa (78) y Huatabampo (83).

Estar en el lugar número 9 de tan selecta lista, es sin duda reflejo
de que con Julia Patricia Huerta Rivera, la Tesorera Municipal, hay
finanzas sanas y recursos disponible para atender y destinar recursos
al desarrollo Social.

Decíamos párrafos arriba que este logro del Ayuntamiento de Nogales es
el resultado de un trabajo de equipo, y naturalmente que eso se logra
cuando hay un líder que sabe potencializar habilidades y conocimientos
de sus colaboradores.

Algo deberá hacer a nivel Estado para que más municipios aparezcan en
la lista de los 100 municipios que más invierten en desarrollo social;
y también para evitar que municipios como Bacoachi, tengan el nada
honroso lugar de los que menos invierten en la materia.

Mesa del Agua

Dicen que las estrategias que te funcionan no debes cambiarlas y con
ese pensamiento  seguramente el Alcalde, decretó la instalación la
próxima semana de la Mesa del Agua, anuncio que hizo acompañado del
Director de Oomapas, Gabriel Bonillas García.

Abrimos tema con ese comentario porque remembrando la Mesa de Salud,
que le mereció a Nogales, reconocimiento nacional en tiempos de la
pandemia por el COVID-19, al instalar esta Mesa del Agua, seguramente
se aprovechará la experiencia ese tiempo ganada.

La explicación del Alcalde define que se llevarán a cabo reuniones
diarias donde con los participantes en esa Mesa del Agua, éstas se
darán a conocer de manera oportuna y con veracidad los resultados y
los acuerdos que se logren alcanzar en el tema del agua.

Debe destacarse que entre los invitados a participar activamente en
esta mesa está el Director de Servicios Públicos Municipales, Jesús
Miguel Soto Barrera, quien es de entender que juegue un rol de
relevancia en esta estrategia que involucra a los organismos civiles,
autoridades de los tres niveles de gobierno y el sector productivo.

Tampoco está como para irnos con la fina de que esta estrategia de
crear e instalar la Mesa del Agua fue producto de la manifestación que
realizaron vecinos de la colonia San Miguel porque según dijo el
munícipe, esta idea tenía tiempo en cocinándose.

En la conferencia de prensa donde el mandatario municipal hizo este
anuncio lo acompañó

el Comisario general de Seguridad Pública, Francisco Martínez Zubieta,
y habrá que estar muy al pendiente de quienes se suma e integran a
esta Mesa.

La primera reunión es mañana martes y precisa el Alcalde que están
ajustando el mecanismo para invitar a quienes formarán parte de ese
organismo, así como el horario más factible para llevar a cabo las
sesiones que sea accesible para los involucrados.

La presencia de los dos funcionarios se justifica pues dijo el Alcalde
que Servicios Públicos con el tema de raspado de las calles para la
circulación segura de las pipas, así como la vigilancia policiaca que
estará a cargo de Seguridad Pública cuando se hagan efectivas multas
por reconexiones ilegales o desperdicio de agua. Van en serio.

Sentimientos encontrados

Por supuesto que entendemos a la perfección al regidor Marco Efrén
Rivera Cabrera, cuando refiere acerca de sentimientos encontrados por
la nueva aprobación en Cabildo para el derribo de otros 592 árboles de
bellota en diferentes puntos de la cuidad.

Sin abundar mucho en la discrepancia en cuanto a la cifra de que son
faltan 4 mil o 5 mil 854, los árboles que están pendientes de ser
repuestos por anteriores aprobaciones de Cabildo; el hecho en sí es
que esas aprobaciones, son el costo que debe pagarse por el progreso y
el desarrollo de una frontera en constante crecimiento.

De no aprobarse en Cabildo, los solicitantes pueden recurrir a otras
instancias de Gobierno y como cumplen con el ordenamiento legal,
finalmente se les debe aprobar su solicitud, pues están dentro del
marco de la legalidad.

El caso es que por los tres dictámenes aprobados y que fue leído por
el regidor Hipólito Sedano Ruiz, el Fondo del Cambio Climático del
Gobierno de la Ciudad, recibirá por concepto de remediación por el
derribo de esos 592 árboles, más de 7.7 MDP.

En términos generales los tres permisos solicitados por dos
empresarios de la localidad y una compañía estatal, se justifican por
la creación de nuevas fuentes de empleo y el uso de los espacios a
construir para futuras inversiones y desarrollos.

Claro, que hay voces y posturas discordantes en torno al caso, pero el
reciente bono democrático de los que gobiernan les alcanza para
aprobar por mayoría éstos acuerdos de Cabildo, aun con el voto en
contra de Eva Chávez, del PAN y Yareli Rivera del PRD.

Demanda histórica

Y ya que andamos con el tema del agua, pues resulta que el Gobernador
Alfonso Durazo Montaño, dio curso a la solución de una demanda
histórica en la región de Álamos al poner en marcha el Acueducto
Mayocahui-Álamos.

El acueducto Mayocahui-Álamos, de acuerdo con la información oficial
allegada, requirió una inversión de 97 millones 312 mil 475.03 pesos y
dotará de abasto de agua potable a 9 mil 345 personas que habitan en
esa región del municuipios de Álamos.

Este acueducto transporta el agua del Río Mayo desde las presas
Mocúzari y Pilares, añadió, con lo que se garantiza que la región de
Álamos siempre tendrá disponibilidad de agua potable para su población
y según declaró el gobernador es una obra que ya está terminada en su
totalidad con una capacidad de 65 litros por segundo

De refilón…

Atendimos la invitación de la Diputada electa Marcela Valenzuela
Nevares, para estar presente en el festejo de su triunfo con su gente
y su equipo… La Chica MAVAL, ya repuesta del ajetreo electoral dispuso
de esta fiesta de agradecimiento para todos aquellos que la ayudaron
para alcanzar el triunfo… Fue el sábado pasado en la sede del negocio
familiar, donde se dieron cita todos los que integraron su Comité de
Campaña y los liderazgos que la apoyaron… Ahí hizo el anuncio de que
en breve iniciará la gira de agradecimiento por las colonias,
recorridos que están siendo agendados e iniciarán esta semana… Me
dicen Apolítico pero de eso nada tengo 
apoliticonogales@hotmail.com