Alonso firma extensión de dos años y 54 millones con Mets

El mercado de agentes libres en la MLB siempre genera revuelo, y este año no fue la excepción. Se habló de grandes contratos, negociaciones tensas y, sobre todo, de decisiones que definirían el futuro de varias franquicias

Alonso firma extensión de dos años y 54 millones con Mets

Un terremoto en el mundo del béisbol: Pete Alonso, el poderoso bateador de los Mets, ha decidido quedarse en Nueva York. Tras semanas de intensas negociaciones y especulaciones que pusieron a prueba la paciencia de los fanáticos, el primera base estrella ha firmado un nuevo contrato que lo mantendrá en Citi Field por, al menos, las próximas dos temporadas.

La bomba cayó esta tarde: Pete Alonso, el "Polar Bear", seguirá rugiendo en la Gran Manzana. El acuerdo, según fuentes confiables, asciende a 54 millones de dólares por dos años, un pacto que incluye un jugoso bono de firma y opciones que podrían extender su estadía en Queens.

Fuentes cercanas a las negociaciones revelaron detalles del contrato: 10 millones de dólares como bono por la firma, 20 millones para la temporada 2024 y 24 millones para la temporada 2026. Un punto crucial: Alonso tendrá la opción de declararse agente libre al final de la temporada 2025, lo que añade un elemento de intriga a este acuerdo.

Este desenlace marca un giro significativo en la saga contractual de Alonso. Recordemos que inicialmente los Mets le ofrecieron un contrato de 71 millones de dólares por tres años con cláusulas de salida, una propuesta que finalmente fue rechazada. La estrategia de negociación de su agente, el poderoso Scott Boras (el mismo que representó a Juan Soto), parece haber dado sus frutos, aunque a un precio menor al inicialmente esperado por el jugador.

Las declaraciones de Steve Cohen, dueño de los Mets, no dejaron lugar a dudas sobre la complejidad de las negociaciones. Cohen describió el proceso como “más tortuoso que la negociación del contrato de Soto”, resaltando la tensión y las discrepancias surgidas durante las conversaciones. La presión de incorporar otros jugadores de alto costo al equipo, sin duda, influyó en la decisión final.

La trayectoria de Alonso hacia este acuerdo ha sido un camino lleno de altibajos. Después de rechazar una oferta de 158 millones de dólares por siete años en 2023, negoció un contrato de un año por 20.5 millones, evitando el arbitraje salarial. Su rendimiento en la pasada temporada, si bien mostró un bajón en algunos aspectos, no opacó su poderío jonronero y su popularidad entre los aficionados.

A pesar de las fluctuaciones en su desempeño, Alonso permanece como un pilar fundamental para los Mets. Su impacto en el equipo, su estatus de Novato del Año de la Liga Nacional en 2019 y su carisma innegable en Citi Field garantizan que su historia con la franquicia continuará siendo un tema de debate en las próximas temporadas.

La construcción del equipo de los Mets para esta temporada, con la incorporación de jugadores como Juan Soto, y los lanzadores Frankie Montas, Clay Holmes, Griffin Canning, A.J. Minter, Sean Manaea, Ryne Stanek y el jardinero Jesse Winker, ha sido el contexto que ha definido el futuro de Alonso en Nueva York, un futuro que, por ahora, se mantiene en la Gran Manzana. El camino hacia la Serie Mundial sigue abierto para los Mets, con Alonso en el corazón del lineup.