La muerte de Maradona: Revelaciones médicas impactantes

El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona continúa develando detalles impactantes. En las últimas declaraciones, se ha puesto en duda la decisión de enviarlo a una internación domiciliaria tras una cirugía cerebral en 2020

La muerte de Maradona: Revelaciones médicas impactantes

Siete profesionales de la salud enfrentan cargos de negligencia en el caso de la muerte de Diego Armando Maradona, con una posible pena de 25 años de prisión. El juicio, que se espera concluya a mediados de año, gira en torno a la idoneidad de la atención postquirúrgica recibida por el astro argentino en sus últimos días.

Mario Alejandro Schiter, médico que trató a Maradona durante dos décadas por su adicción a las drogas, ofreció un testimonio crucial ante el tribunal de San Isidro. Su declaración se centra en la decisión de la internación domiciliaria, afirmando: “Conociendo al paciente, no hubiese sugerido una internación domiciliaria; no era sencillo de manejar”. La complejidad del estado de salud de Maradona, según Schiter, requería un entorno médico altamente controlado, un aspecto que, según su testimonio, faltó.

El doctor Schiter detalló las deficiencias de la atención domiciliaria, enumerando el equipamiento médico esencial que consideraba indispensable:

  • Unidad cardioprotegida
  • Desfibrilador
  • Electrocardiógrafo
  • Análisis de laboratorio
  • Saturometro
  • Monitor
  • Asistencia de oxígeno
  • Equipo de ventilación no invasiva

La autopsia reveló que Maradona falleció a los 60 años por un edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca. Schiter, presente en la autopsia, declaró que “su impresión fue que sufría una insuficiencia cardíaca latente”. Sus observaciones, basadas en imágenes mediáticas de Maradona, mostraban signos preocupantes como sobrepeso, disnea, fatiga y habla lenta, reforzando su sospecha de una cardiopatía preexistente. Incluso, analizando imágenes del cuerpo sin vida, Schiter concluyó que “hubo un incumplimiento de cuidados modificables, que fue generando insuficiencia cardíaca”. La acumulación de líquido en el abdomen de Maradona en los días previos a su muerte fue otro dato significativo señalado por el médico.

Schiter explicó que fue consultado antes de la decisión de la internación domiciliaria, en una reunión con representantes de la clínica, la empresa de medicina privada y otros médicos. Sin embargo, aclaró que solo actuó como consultor, sin poder de decisión en la determinación final. El juicio investiga a siete profesionales de la salud, incluyendo al neurocirujano, psiquiatra, psicólogo, médicos y enfermeros, por posibles cargos de negligencia. El caso, que genera gran impacto en México y el mundo, continúa desentrañando las circunstancias que rodearon la muerte del ídolo argentino.

Este caso, que ha conmocionado al mundo, pone de manifiesto la necesidad de una atención médica exhaustiva y apropiada, incluso para figuras públicas con acceso a los mejores recursos. La investigación judicial aún tiene mucho por esclarecer, y el legado de Maradona continúa marcado por este trágico final.