Chumel Torres y Gloria Trevi llegan a un acuerdo y terminan su batalla legal
El mundo del espectáculo mexicano siempre ofrece giros inesperados, y esta vez, la conversación no gira en torno a un estreno, sino a la resolución de un conflicto que mantuvo en vilo a muchos. Recordemos que las controversias legales a menudo generan ruido mediático, pero pocas veces se conoce la verdad detrás de los titulares

Un giro inesperado ha marcado el final de la disputa legal entre Gloria Trevi y el influencer Chumel Torres. Tras años de tensión y una demanda por derechos de autor, ambos personajes han llegado a un acuerdo que sorprende por su resolución amistosa y silenciosa.
Todo comenzó en 2020, cuando Torres utilizó la canción "Todo me miran" en su programa "El Pulso de la República", en un segmento satírico sobre el político Manuel Velasco. La situación se agravó en 2022 con una publicación de Chumel que hacía referencia al pasado judicial de Trevi y Sergio Andrade, culminando en una demanda formal en 2023 ante el Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual (IMPI).
El silencio que rodeaba el caso se rompió recientemente con declaraciones de Chumel en una alfombra roja. El influencer, con un tono relajado, comentó: “Fue una situación que se prolongó por mucho tiempo, pero al final, ambos equipos entendieron que era hora de darle carpetazo. Llegamos a un acuerdo, un punto final. No fue necesario llegar a mayores.” La falta de detalles sobre la naturaleza del acuerdo alimenta la especulación, pero fuentes cercanas sugieren una resolución que priorizó la discreción sobre la confrontación pública.
La resolución extrajudicial, según se ha podido confirmar, no implicó ningún pago económico por parte de Chumel Torres a Gloria Trevi. Este desenlace pacífico, que muchos califican como inesperado, pone fin a un capítulo controvertido en las vidas públicas de ambas figuras. Aunque la falta de transparencia sobre los términos del acuerdo persiste, lo que queda claro es que, al menos públicamente, ambas partes han optado por dejar atrás el conflicto.
Este caso sirve como un recordatorio de que, incluso en el ámbito público y mediático, la resolución pacífica de conflictos es posible. La conclusión del litigio entre Chumel Torres y Gloria Trevi deja una puerta abierta a la reflexión sobre la gestión de controversias en la era digital y la importancia de la conciliación, aún entre figuras públicas con trayectorias tan dispares.