SCJN decidirá caso Luis de Llano y Sasha Sokol el 25 de junio

El próximo 25 de junio se definirá un caso que ha mantenido en vilo a la opinión pública mexicana. Se trata de una resolución que podría sentar un precedente legal importante en temas de abuso y responsabilidad civil, particularmente en el contexto de la industria del entretenimiento

SCJN decidirá caso Luis de Llano y Sasha Sokol el 25 de junio

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se prepara para emitir una resolución que podría sentar un precedente crucial en la legislación mexicana sobre abuso de menores. En juego está el amparo presentado por Luis de Llano, quien busca revocar la sentencia que lo obliga a ofrecer una disculpa pública y pagar una indemnización a Sasha Sokol.

El caso, que ha generado un amplio debate público, se originó en marzo de 2022, cuando Sasha Sokol denunció públicamente una relación con Luis de Llano cuando ella era menor de edad. Su relato, difundido a través de redes sociales, describió una situación de abuso de poder y manipulación durante una relación que duró casi cuatro años. Esta revelación provocó un fuerte impacto social, reavivando la discusión sobre la vulnerabilidad de menores en entornos con asimetría de poder.

Las declaraciones de De Llano en una entrevista posterior, donde minimizó los hechos, intensificaron la controversia y llevaron a Sokol a emprender acciones legales. En septiembre de 2023, un tribunal local falló a favor de Sokol, imponiendo a De Llano la disculpa y la indemnización, lo que lo llevó a recurrir a la SCJN.

El ministro Jorge Pardo Rebolledo ha propuesto rechazar el amparo de De Llano, una decisión que, de ser aprobada, reafirmaría la sentencia original. Esta resolución, prevista para el 25 de junio, representa una oportunidad para que la SCJN establezca un precedente importante en la protección de los derechos de los menores, abordando la prescripción de acciones civiles en este tipo de delitos.

Más allá del caso específico, la decisión de la SCJN podría definir un nuevo estándar legal, determinando si la asimetría de poder entre adulto y menor invalida la prescripción, permitiendo a las víctimas buscar justicia, independientemente del tiempo transcurrido. La expectativa es alta, ya que la resolución podría cambiar sustancialmente el panorama legal en México en casos de abuso de menores.

La votación del 25 de junio marcará un punto de inflexión en este caso, con implicaciones que trascienden lo individual para definir los estándares de protección de menores en el país.