Alta aprobación de Sheinbaum en redes a 100 días de gobierno
Las redes sociales, ese termómetro digital de la opinión pública, a menudo reflejan –aunque no siempre con exactitud– el pulso del país. En un contexto donde la inmediatez y la viralidad son la norma, analizar el sentimiento digital se vuelve crucial para entender la percepción pública de los gobernantes
Un halo de optimismo envuelve la administración de Claudia Sheinbaum a cien días de su toma de posesión. A diferencia de las expectativas de una polarización profunda, la realidad presenta matices inesperados. Un análisis exhaustivo de Datos e Inteligencia Artificial revela una realidad sorprendente: la presidenta disfruta de un 75% de aprobación en las redes sociales, un incremento notable desde su campaña.
Este ascenso del 4% en comparación con las mediciones de hace tres meses, obtenido a través de una metodología que descarta activamente la influencia de bots, sugiere un respaldo genuino a su gestión. "La tecnología permite discernir la opinión pública real, más allá del ruido artificial," afirma el informe.
El contraste con el período preelectoral es significativo. Mientras que Sheinbaum gozaba de un 60% de aprobación en redes sociales antes del 2 de junio de 2024, su contrincante, Xóchitl Gálvez, registraba un 25%. Estos datos reflejan con notable precisión los resultados oficiales del INE, donde Sheinbaum obtuvo un 60% de los votos y Gálvez un 27%, consolidando la exactitud del análisis digital.
Más allá de los porcentajes, destaca la disminución de las críticas hacia la presidenta. El rechazo, que alcanzaba un 40% durante la campaña, se redujo a un 23% tras los primeros cien días. La respuesta contundente a las críticas de Donald Trump, con más de 50,000 reacciones, eclipsa ampliamente las cifras medias de interacción en sus publicaciones, evidenciando el impacto de la participación ciudadana en el debate público.
Este éxito trasciende la figura de la presidenta, extendiéndose a su gabinete. Rosaura Ruiz (Ciencia), David Kershenobich (Salud), Rogelio Ramírez de la O (Hacienda), Marcelo Ebrard (Economía) y Marath Bolaños (Trabajo) comparten el 75% de aprobación ciudadana. Incluso el gabinete de seguridad, a pesar de los desafíos de seguridad en algunas regiones, registra un 65% de confianza, impulsado por iniciativas como la 'Operación Enjambre' y los decomisos de fentanilo.
Otros miembros del gabinete, como Alicia Bárcena (Medio Ambiente) y Rosa Icela Rodríguez Velázquez (Gobernación), mantienen una aprobación cercana al 60%. La migración de TikTok a YouTube como plataforma principal de comunicación gubernamental refleja la constante adaptación a la dinámica de los medios digitales.
El futuro de la administración Sheinbaum se presenta como un complejo entramado entre política interna, relaciones internacionales y la percepción pública en las redes sociales. Un panorama incierto, pero que, a cien días, muestra una imagen positiva y un rumbo prometedor, aunque el debate continúa abierto y la evaluación definitiva aún está por llegar.