Reconoce Gobernadora a “Tesoros de Sonora”
Nuevo Día/Hermosillo, Sonora Por su riqueza histórica y
para incentivar y reconocer
a los municipios y comunidades que explotan su potencial turístico en la entidad, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano encabezó la entrega del
galardón “Tesoros de Sonora” a
Ures, Banámichi, Caborca, Cócorit
y San Carlos. El Gobierno del Estado, a
través de la Comisión de Fomento
al Turismo del Estado de Sonora
(Cofetur) y la Secretaría de Economía, lanzó este programa ante la
suspensión del programa federal
Pueblos Mágicos y la necesidad de
recompensar a las comunidades
que trabajan diariamente para dar
a conocer sus bellezas turísticas y
culturales, precisó la gobernadora
Pavlovich. En esta primera edición, la
selección se hizo a través de un Comité de Evaluación y Selección de
Tesoros de Sonora, integrando por
expertos en el tema del turismo,
destacó la mandataria estatal,
acompañada de Jorge Vidal Ahumada, secretario de Economía y
Luis Núñez Noriega, titular de Cofetur. “Nos dimos a la tarea de decir, si
esto a nivel federal terminó, tenemos que hacerlo a nivel local’, porque hay que incentivar a nuestras
localidades y a nuestros municipios
a que sientan el orgullo de lo que
tienen, de que tienen un gran patrimonio, que son lugares muy bonitos para que visiten”, aseguró. Además del reconocimiento por parte del Gobierno del Estado, como “Tesoros de Sonora”, detalló la gobernadora Pavlovich, las
localidades y municipios seleccionados recibieron recursos para embellecer su centro histórico, hacer
adecuaciones en su plaza principal,
pintar, remozar y realizar trabajos
adicionales que les permitan potenciar la oferta turística de esa localidad. “Van a tener su apoyo para
que embellezcan sus plazas, sus lugares, para que embellezcan sus
municipios, y que este programa va
a continuar el año que entra, estoy
muy orgullosa de que ustedes sean
Tesoros de Sonora”, resaltó. Por su entrega y trabajo para elegir a los galardonados como
"Tesoros de Sonora", la titular del
Ejecutivo Estatal reconoció
a los integrantes de los comités de
Evaluación y Selección de Tesoros
de Sonora de Ures, Banámichi, Caborca, Cócorit y San Carlos.
Alejandro Molina Salazar,
alcalde de Banámichi, agradeció a
la gobernadora Pavlovich el apoyo
a los municipios con este programa,
y su gran compromiso de poner a
Sonora siempre en la mira de los
turistas nacionales e internacionales. “Agradecemos y reconocemos los esfuerzos que hace nuestra
gobernadora Claudia Pavlovich
Arellano para que Sonora sea un
estado que destaque cada vez
más, no sólo a nivel nacional, sino
que atraiga la atención del ámbito
internacional”, enfatizó.
Sergio Pablo Mariscal Alvarado, alcalde de Cajeme, señaló
que es de vital importancia que comunidades como Cócorit que han
trabajado mucho por ser considerados Pueblos Mágicos, sean reconocidos por el Gobierno del Estado
y reciban recursos para seguir promoviendo el turismo en Sonora. “Es una excelente iniciativa,
debemos hacerlo más frecuentemente, darnos la oportunidad los
sonorenses de reconocernos lo que
tenemos, con la finalidad de que en
general la gente que no es de Sonora, los ojos de orbe, las comunidades internacionales volteen a vernos con más confianza”, dijo. Presentes: Héctor Gastón
Rodríguez Galindo, alcalde de Ures;
María Concepción Martínez Palacios, síndico municipal de Caborca;
Yadira Cota Lugo, directora de Desarrollo Económico y Turístico del
Ayuntamiento de Guaymas.