Regidores de Nogales buscan apoyar a migrantes
Con el meneaje de sus pertenencias ante el miedo a abusos y atracos
Ante el creciente temor de connacionales en Estados Unidos ante posibles abusos durante su regreso a México, los regidores de la Comisión de Asuntos Internacionales del Cabildo han tomado una iniciativa crucial. Se busca facilitar la repatriación voluntaria de mexicanos, ofreciendo apoyo para el traslado de sus pertenencias.
La regidora Leticia Amparano Gámez, presidenta de la Comisión, y el regidor Joel Cabral Cruz se reunieron con el cónsul de México en Nogales, Arizona, Marco Moreno Báez, para agilizar los procesos y brindar asistencia a quienes deseen regresar a su país.
“Hemos recibido numerosas solicitudes de apoyo de familiares de mexicanos en Estados Unidos que desean regresar. Existe un miedo real a los atracos y abusos durante el traslado de sus bienes. Por eso, hemos revisado el programa de meneaje, que aunque es legalmente gratuito, buscamos que el consulado facilite su uso a nuestros connacionales”, comentó la regidora Amparano Gámez.
La preocupación se centra en garantizar un regreso seguro y sin contratiempos para los connacionales. Tanto la regidora Amparano Gámez como el regidor Cabral Cruz han recibido numerosas peticiones de ayuda de familias con residentes en Estados Unidos.
La ex legisladora federal, Amparano Gámez, enfatizó el derecho de los mexicanos a repatriarse con sus enseres domésticos, muebles y herramientas de trabajo sin costo alguno.
“Buscamos la colaboración del Consulado para brindar las herramientas necesarias a nuestros connacionales, incluyendo la facilitación del cruce de sus vehículos, con el debido pago de impuestos, y la agilización de todos los trámites”, puntualizó.
El Consulado de México en Nogales ha mostrado una gran disposición a colaborar en esta iniciativa, demostrando su compromiso con el bienestar de los mexicanos en Estados Unidos.
Además de agilizar trámites, se planea una campaña informativa a través de la red consular en Estados Unidos, con un enfoque especial en los trabajadores mexicanos en el sector agrícola.
Se trabajará también en conjunto con organizaciones civiles y defensoras de derechos humanos en Estados Unidos para brindar apoyo adicional a los connacionales en áreas rurales.
Esta iniciativa representa un paso significativo en el apoyo a la comunidad mexicana en el extranjero, ofreciendo una vía segura y eficiente para su retorno a México.