Cabildo impulsa la reinserción social de personas en situación de calle
La Comisión de Salud del Cabildo, en colaboración con dependencias y albergues locales, trabaja en el rescate y rehabilitación de personas con problemas de adicciones para su reintegración social

Un ambicioso programa de apoyo a personas en situación de calle y con adicciones se está implementando en Nogales, Sonora. La iniciativa, liderada por la Comisión de Salud del Cabildo, busca brindar rehabilitación e integración social a quienes más lo necesitan.
La regidora Dora Alicia Ruelas Armenta, presidenta de la comisión, ha anunciado una colaboración multisectorial que involucra a diversos albergues de la ciudad, el DIF Municipal, Asuntos de la Mujer, Bienestar Social, Seguridad Pública y personal médico, todos trabajando en conjunto para lograr un impacto significativo.
"El alcalde y los regidores respaldan totalmente esta iniciativa. Nuestro objetivo es rescatar y apoyar a hombres y mujeres en situación vulnerable, como ya hemos hecho con casos como ‘Wendy’ y ‘Melani’", afirmó la regidora.
Entre los recursos disponibles se encuentran albergues como Ministerios Nana y centros especializados en el tratamiento de adicciones, incluyendo la clínica Jayil y un centro de rehabilitación en Cananea. La colaboración con estos centros es clave para ofrecer un apoyo integral a los beneficiarios del programa.
“Estamos trabajando en la creación del Comité contra las Adicciones, un paso crucial para estructurar un plan de acción que incluya el tratamiento psiquiátrico necesario”, explicó la regidora Ruelas Armenta.
El programa se encuentra en una fase inicial, pero su alcance y la colaboración interinstitucional auguran un futuro positivo para la población vulnerable de Nogales. Se espera que, a través de un plan de trabajo integral y coordinado, se logre la efectiva reinserción social de las personas atendidas, reuniéndolas con sus familias y brindándoles las herramientas para una vida plena y productiva. El trabajo conjunto de varias comisiones del cabildo permitirá un abordaje multifacético del problema y una atención más eficaz a las necesidades individuales de cada persona.