Maestros sonorenses paralizarán labores contra reforma al ISSSTE
Integrantes del SNTE Sección 28 se manifiestan contra cambios en el sistema de pensiones y aportaciones al Issste, convocando a un paro el 24 de febrero

El lunes 24 de febrero, las aulas de Sonora permanecerán silenciosas. Un paro de labores convocado por la Sección 28 del SNTE paralizará las actividades educativas en protesta contra la reforma a la Ley del ISSSTE. Carteles en escuelas y vehículos, y una intensa campaña en redes sociales, anticipan la magnitud de la movilización.
La inconformidad se centra en los impactos negativos que la reforma tendrá en los trabajadores de la educación. El rechazo se manifiesta abiertamente contra el pago de servicios médicos en UMAS, los descuentos salariales y el refinanciamiento del ISSSTE a costa de los bolsillos de los maestros. "Nuestro salario es intocable", es el grito unánime.
El descontento se extiende a la modificación del sistema de pensiones. La Sección 28 exige la permanencia de la jubilación por tiempo de servicio (28 años para mujeres y 30 para hombres) y la eliminación del sistema de afores, considerado injusto e ineficiente.
“Rechazamos la reforma al ISSSTE y exigimos a las autoridades que busquen alternativas financieras que no afecten nuestros ingresos. La educación en Sonora no se detendrá hasta que nuestras demandas sean escuchadas”, afirma un mensaje en una pancarta ubicada en la Secundaria Técnica número 3.
La protesta, que ya cuenta con el apoyo de comunidades como Nogales, va más allá de un simple paro. Es un llamado a la solidaridad y a la defensa de los derechos laborales de los maestros, exigiendo un futuro justo y digno para quienes dedican su vida a la educación de las nuevas generaciones.
Desde las 8:00 horas del lunes, los maestros sonorenses se unirán para hacer oír su voz, transformando el silencio de las aulas en un poderoso mensaje de resistencia y exigencia de justicia.