Madres buscan a sus hijos desaparecidos
Integrantes del Colectivo Madres Buscadoras de Nogales, entre lágrimas, se manifiestan frente a palacio municipal. Piden tengan piedad y, de manera anónima, les digan dónde quedaron

Un desesperado llamado a la empatía materna resonó en las calles de Nogales. Madres del Colectivo Madres Buscadoras, con el rostro desgarrado por el dolor, realizaron una emotiva protesta frente al palacio municipal, exigiendo información sobre el paradero de sus hijos desaparecidos.
Ramona Guadalupe Ayala Ortiz, líder del colectivo, dirigió un conmovedor mensaje a las madres de Francisco Javier “N” y Héctor Francisco “N”, dos individuos detenidos en relación con la desaparición de Ramón Damián Moreno Montoya, Luis Gerardo García Zazueta y Luis Fernando Apodaca. “Buscamos respuestas, no venganza”, declaró Ayala Ortiz, su voz entrecortada por la emoción. “Rogamos a sus madres que, si conocen algo, que lo revelen para que nosotros, como madres, podamos encontrar paz, aunque sea encontrando los restos de nuestros seres queridos.”
Miriam Moreno Montoya, madre de Ramón Damián, compartió su desgarradora historia. Con lágrimas surcando sus mejillas, recordó el momento en que vio a su hijo ser llevado por los ahora detenidos, a quienes identificó sin dudar. “No tengo un cuerpo para llorar, solo un vacío inmenso”, dijo con la voz quebrada. “Les pido a las madres de los detenidos, les suplico, que se pongan en mi lugar. Que nos ayuden a encontrar a nuestros hijos, que nos den la paz de saber qué pasó con ellos.”
Las autoridades han recibido la denuncia y dos personas han sido detenidas; sin embargo, la información sobre el paradero de los desaparecidos aún es escasa. El colectivo afirma que continuará con las manifestaciones hasta obtener respuestas concretas y el regreso de sus seres queridos, generando una ola de apoyo entre la ciudadanía que exige justicia y esclarecimiento.
La angustia de estas madres se ha convertido en un símbolo de la lucha contra la violencia y la impunidad en la región. Su búsqueda incansable es un llamado a la conciencia colectiva y un recordatorio del profundo sufrimiento que deja a su paso la desaparición forzada.