Aumento de tarifa en transporte urbano: análisis de la concesión
Las autoridades realizarán estudios técnicos en los próximos 15 días antes de aprobar cualquier ajuste

Una batalla entre el costo de vida y el costo del pasaje se libra en Nogales, Sonora. Los concesionarios del transporte urbano mantienen, por el momento, la tarifa de siete pesos, mientras aguardan la decisión de las autoridades sobre un posible aumento.
La solicitud formal, presentada al coordinador del Instituto de Movilidad, Carlos Sosa Castañeda, propone un incremento a 10 pesos para rutas urbanas y 15 pesos para las rutas suburbanas, como la que va a La Mesa.
“Solicitamos 10 pesos para la ciudad y 15 para La Mesa, una tarifa que consideramos justa ante el incremento en los costos de operación”, declaró Carlos Valdez, representante de los permisionarios, tras una reunión en el palacio municipal.
El Instituto de Movilidad tendrá 15 días para realizar los estudios necesarios para evaluar la viabilidad del aumento. Esta espera genera incertidumbre entre los concesionarios.
“Necesitamos el apoyo de la ciudadanía. Los ingresos actuales son insuficientes para cubrir los gastos de mantenimiento, combustible y salarios. Es difícil encontrar choferes porque los ingresos son muy bajos; se ganan entre 200 y 300 pesos por una jornada de trabajo extenuante. Pedimos lo justo para poder seguir ofreciendo el servicio”, explicó un concesionario preocupado por la situación.
El futuro de la tarifa en Nogales pende de un hilo. Mientras se esperan los resultados de los estudios, la situación de los concesionarios y sus trabajadores sigue siendo precaria. La promesa de mejorar el servicio con unidades nuevas queda condicionada a la aprobación del aumento de tarifas.
El destino de los camiones urbanos de Nogales se decidirá en las próximas dos semanas, marcando un precedente para el equilibrio entre la economía de los transportistas y la capacidad adquisitiva de los ciudadanos.