Nogales se reúne para prevenir incendios forestales
Destacan la reducción de incendios en el estado y el llamado a la ciudadanía para evitar siniestros provocados por descuidos humanos

Un ambicioso plan para fortalecer la prevención de incendios forestales en Sonora se presentó en una reunión clave del Consejo Municipal de Protección Civil y la Mesa Regional para la Prevención y Estrategia ante la Temporada de Incendios Forestales 2025, celebrada en Nogales. La iniciativa, que busca consolidar la notable reducción de incidentes en la entidad, reunió a autoridades estatales, municipales y federales, así como a representantes de CONAFOR Sonora y la Asociación Ganadera Local.
El Coordinador Estatal de Protección Civil, Armando Castañeda Sánchez, y Bakun Maldonado Leal, de CONAFOR Sonora, encabezaron la reunión, donde se compartió el éxito de las estrategias implementadas. Si bien en 2024 se registraron 48 incendios forestales, la cifra ha disminuido significativamente en 2025, con solo 12 incidentes hasta la fecha. Esta disminución ha sacado a Sonora de la lista de las entidades con mayor problemática en este ámbito, un logro destacado gracias al trabajo conjunto y la inversión en prevención.
En representación del alcalde Juan Francisco Gim Nogales, asistieron la síndica municipal Edna Elinora Soto y el secretario del Ayuntamiento de Nogales, Hipólito Sedano Ruiz. La reunión sirvió para detallar las líneas de acción de la Coordinación de Protección Civil, que se centra en la colaboración entre los 72 municipios de Sonora, involucrando a dependencias gubernamentales, propietarios de tierras, prestadores de servicios forestales y ONGs. Se recalcó la importancia de la prevención, ya que el 90% de los incendios son causados por la actividad humana.
El llamado a la responsabilidad ciudadana fue un punto central de la reunión, instando a la población a extremar precauciones al realizar actividades que puedan generar riesgo de incendio. Desde la correcta extinción de fogatas hasta la eliminación responsable de residuos, se enfatizó la necesidad de una cultura de prevención para proteger los recursos naturales de Sonora. El éxito en la reducción de incendios forestales hasta la fecha es un incentivo para mantener el esfuerzo colectivo y asegurar un futuro más seguro para el estado.