Maestros de Sonora prolongan la huelga
Docentes exigen abrogación de la Ley del Issste 2007 y advierten que la protesta podría mantenerse de forma indefinida ante la falta de respuesta de autoridades

La incertidumbre planea sobre el futuro del magisterio federalizado en Sonora. Tras la extensión indefinida del paro laboral, iniciado el 20 de mayo, la falta de respuesta a sus demandas por parte de las autoridades estatales y federales ha generado un clima de tensión. El Movimiento Sonorense de Trabajadores de la Educación mantiene su lucha por la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, exigiendo una mesa de diálogo inmediata.
La presión ejercida por el movimiento no se limita a la derogación de la ley. Se ha añadido la demanda de garantías para el ejercicio de los derechos constitucionales a la libre expresión, manifestación y reunión pacífica. La organización denuncia, con firmeza, actos de intimidación por parte de autoridades educativas y sindicales, señalando a directores, jefes de sector, supervisores y delegados como responsables de dichas acciones.
A pesar de las presiones, el apoyo al movimiento continúa creciendo. Muchos jefes de sector, supervisores y directores se han unido a la causa, reflejando la preocupación generalizada por las implicaciones de las cuentas individuales, Afores, UMAS, y las tablas de jubilación y años de servicio. El MST de la Educación reconoce públicamente este apoyo, destacando la importancia de la participación en todos los niveles educativos.
Con una postura inflexible, el movimiento reafirma su compromiso con la lucha, rechazando cualquier intento de coerción o intimidación. Advierten que responderán con las acciones necesarias ante cualquier acto de represión. La desilusión con los gobiernos de la Cuarta Transformación es palpable entre miles de maestras y maestros, impulsando la determinación del movimiento a continuar la lucha hasta alcanzar sus objetivos.
El paro indefinido representa un desafío significativo para el gobierno, poniendo en evidencia la creciente inconformidad del magisterio y la necesidad de una respuesta contundente y efectiva a sus legítimas demandas.