Despierta interés “Ponte frente al Espejo”
![Despierta interés “Ponte frente al Espejo”](/./uploads/images/migration/image_650x434_72613.webp)
Nuevo Día/Hermosillo, Sonora Los investigadores y
académicos del Centro de
Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD),
mostraron interés para participar en el programa “Ponte
frente al espejo”, que implementa la Secretaría de Salud
para promover el bienestar de
los sonorenses. María del Carmen Candia
Plata, coordinadora del programa, acompañada por Juan Manuel Tong Payán, director general
de Salud Mental y Adicciones, expusieron los ejes y estrategias
que conforman el programa dentro del ciclo de conferencias de la
primera campaña sobre Prevención y Promoción a la Salud del
CIAD. “Agradecemos la invitación para hablarles de este programa innovador creado por el
Gobierno del Estado, con el que la
gobernadora Claudia Pavlovich y
el secretario de Salud, Enrique
Clausen, buscan promover la salud mental, ampliar la cobertura
preventiva y el tratamiento de los
trastornos mentales prioritarios,
como la depresión y ansiedad, así
como mejorar la motivación de la
población ”, externó. El programa “Ponte frente
al espejo”, detalló, consta de cinco ejes de acción, que son, la plataforma digital, la formación de
colaboradores, la atención especializada, la red de fuerza positiva, así como salud, valores y deporte. La plataforma del programa se encuentra en la página
www.pontefrentealespejo.com,
explicó, en la cual se presenta información sobre temas de salud
física y mental, así como recomendaciones para alcanzar el
bienestar emocional, cuenta
también con herramientas para
capacitar y sensibilizar en diversos temas de autoestima. Además, señaló que la
plataforma presenta dos cuestionarios para detectar riesgos de salud mental en las personas y brinda orientación sobre las unidades
médicas a las cuales se puede
acudir para recibir atención médica especializada de manera personal cuando sea necesario. “El objetivo de la formación de colaboradores es contar
con redes de promotores de salud
emocional, integradas por miembros de la sociedad civil, donde
los interesados reciben una capacitación presencial en la Secretaría de Salud, así como un manual
que les permite replicarla en su
círculo cercano de personas”, comentó. Con la red de fuerza positiva, agregó, se brinda información
y mensajes positivos, estimulantes a toda la población, a través
de la cuentas de redes sociales,
para fomentar estilos de vida saludables y la motivación por buscar el bienestar emocional. Por último, apuntó que el
eje de salud, valores y deporte es
un programa imoulsado por Desarrollo Humano Integral A.C., asociación civil que apoya instituciones y organizaciones en la implementación de modelos o sistemas educativos para formar hábitos buenos para el desarrollo integral de la persona. La presentación del programa “Ponte frente al espejo”
fue transmitida por videoconferencia a los coordinadores regionales del CIAD en las unidades
ubicadas en los municipios de
Guaymas, Delicias y Culiacán. “No nos queda más que
estar dispuestos a colaborar con
ustedes y lograr esa meta; la doctora Candia fue la primera egresada del Doctorado en Cencias
hace 20 años y este día se va a
graduar la egresada número
300”, comentó Herlinda Soto
Valdez, coordinadora de Programas Académicos del CIAD