Listo el PREP en Sonora luego de exitosos simulacros

Tras completar tres simulacros exitosos, el Programa de Resultados Electorales Preliminares en Sonora se encuentra preparado para proporcionar datos electorales confiables y oportunos durante las elecciones locales.

Listo el PREP en Sonora luego de exitosos simulacros

La correcta operación del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), encargado de divulgar los primeros datos de las elecciones municipales y locales en Sonora, ha sido verificada mediante 3 exitosos simulacros. Estos ensayos han evaluado la funcionalidad del sistema, asegurando su adecuado funcionamiento a partir de las 19:00 horas del 2 de junio.

La consejera Linda Viridiana Calderón Montaño, presidenta de la Comisión Temporal del PREP del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE Sonora), informó que durante los simulacros se procesó el 100% de las actas de escrutinio y cómputo. Además, se llevaron a cabo diversas incidencias planeadas, como fallos en la conexión a internet, cortes de energía eléctrica, problemas en servidores, evacuaciones de personal y cambios de roles.

Linda Viridiana Calderón Montaño comentó:

Todo es con el fin de revisar la seguridad del sistema, detectar errores y que esté correctamente blindado para que no pueda sufrir ningún ataque, asegurarnos que el PREP nunca deje de funcionar.

El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) actuó como entidad auditora de este mecanismo, el cual implica la captura, digitalización y publicación en tiempo real de los resultados registrados en las actas de escrutinio y cómputo. El objetivo es informar de manera oportuna, actualizando los datos cada 15 minutos.

Linda Viridiana Calderón Montaño agregó:

El PREP proporciona credibilidad, confianza, seguridad a toda la ciudadanía, a los mismos actores políticos, a las candidatas y candidatos del desarrollo de la elección, de los resultados de la elección que, si bien son preliminares, ya vamos conociendo un poco cómo se va desarrollando, quién puede llevar una delantera.


El proceso para obtener estos primeros resultados comienza después del cierre de las casillas, con la digitalización de las actas, en algunos casos, incluso desde el mismo lugar de votación para agilizar el procedimiento. Luego, la información se captura en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos ubicados en los 72 Consejos Municipales Electorales.

Posteriormente, los datos se envían a uno de los dos Centros de Captura y Verificación en Hermosillo, para luego ser publicados en la página oficial www.prepsonora.org.mx. Esto permite que los ciudadanos puedan visualizarlos en dicho sitio o a través de medios registrados como Difusores Oficiales.

Los primeros resultados que aparecerán en el PREP serán los votos emitidos en la modalidad de "Voto anticipado". Después, el sistema operará de forma continua hasta capturar el 100% de las actas de escrutinio y cómputo, o hasta que transcurran 24 horas desde su apertura, utilizando todos los recursos de recuperación disponibles.

La consejera Linda Calderón enfatizó que aunque los resultados del PREP garantizan rapidez en la difusión y proporcionan una herramienta confiable para los ciudadanos, son únicamente preliminares y no definitivos, a diferencia de los resultados posteriores obtenidos de los cómputos.