Inicia en Sonora programa de inducción de lluvias 

Sonora dio inicio a un programa pionero de inducción de lluvias mediante la inyección de yoduro de plata en las nubes para abordar la falta de agua en la región. Con una inversión de 12 millones de pesos, se proyectan 20 vuelos en tres meses con el objetivo de aumentar las precipitaciones entre un 40 y 60 por ciento.

Inicia en Sonora programa de inducción de lluvias 

Este jueves se llevó a cabo en Sonora el inicio oficial del programa de inducción de lluvias a través de la inyección de yoduro de plata en solución de acetona a las nubes para abordar la escasez de agua en la región 

En el evento que se llevó a cabo en el hangar del gobierno del Estado la titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), Fátima Rodríguez Mendoza detalló que este año se tiene una proyección de 20 vuelos en tres meses con una inversión de 12 millones de pesos.

Puntualizó que con base en los pronósticos climatológicos se espera que el primer vuelo se realice la próxima semana de semana y que las lluvias se incrementen entre 40 y 60 por ciento:

Hemos definido dos polígonos de 2 millones de hectáreas situados en la zona media de la Sierra cubriendo las cuencas de los ríos Sonora, Yaqui y Mayo, la selección de estas áreas tiene como objetivo maximizar la precipitación pluvial en las cuencas que recargan la infraestructura hidráulica en el Estado, presas que están en niveles mínimos y que necesitan ser recargadas.

Rodríguez Mendoza precisó que este programa se realiza de manera individual en Sonora y no de manera conjunta con otros estados como se había anunciado:

Inicialmente es la idea, pero nosotros con la intervención del gobernador fue cómo conseguimos el recurso más rápido, sería lo ideal, sé que Sinaloa, sé qué Chihuahua están tratando, pero no pudimos hacer en paralelo, a veces disponibilidad de recursos, en Chihuahua ha llovido, en Sinaloa ha llovido entonces eso quizá ha sido la diferencia con nosotros.