San Valentín impulsa ventas en Sonora
El presidente de Fecanaco Sonora, argumentó que, para este Día del Amor y la Amistad, existe confianza para que el porcentaje de ventas que esta actividad genere en la entidad, varíe entre un 10 a un 30 por ciento de incremento
![San Valentín impulsa ventas en Sonora](/./uploads/images/migration/image_650x434_17387917168192.webp)
Con la expectativa de un aumento en las ventas del 10 al 30 por ciento, el sector comercial de Sonora se prepara para el Día del Amor y la Amistad, que se celebrará el próximo 14 de febrero. Así lo afirmó Martín Salazar Zazueta, quien anticipó un ambiente festivo en el estado.
El presidente de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo en Sonora (Fecanaco) explicó que los negocios locales ya están abastecidos con artículos alusivos a la fecha, una de las más importantes del año en términos de ventas. La preparación es evidente en las calles, tiendas y centros comerciales, mostrando la anticipación a la celebración.
“Este 14 de febrero representa la segunda fecha de mayores ventas del año, solo superada por el Día de la Madre. Desde hace varias semanas, los negocios se preparan para satisfacer la alta demanda, algo que ya es palpable en las calles, centros comerciales y hasta en las papelerías que ofrecen artículos de San Valentín”, declaró Salazar Zazueta.
“Hemos notado un consumo significativo por parte de los jóvenes, por lo que esperamos ver puestos de globos, peluches y flores cerca de las escuelas”, añadió.
Se espera una alta demanda en restaurantes, florerías, tiendas de regalos, pastelerías, dulcerías y bares. La coincidencia del 14 de febrero con un viernes este año podría extender las celebraciones durante todo el fin de semana, generando un mayor impacto económico.
Si bien la Fecanaco Sonora estima un incremento de entre el 10 y el 30 por ciento en las ventas, la incertidumbre sobre el porcentaje exacto persiste debido a la participación del comercio informal y el creciente auge de las ventas en línea.
“Es difícil precisar una cifra exacta, pero esa es nuestra proyección para este 2025. La influencia del comercio informal y el comercio electrónico son factores importantes a considerar”, señaló Salazar Zazueta.
“La inflación y la cuesta de enero son realidades que afectan el consumo, pero confiamos en que la celebración de una fecha tan especial impulse la economía local”, finalizó el presidente de Fecanaco Sonora, mostrando optimismo ante las proyecciones para el Día del Amor y la Amistad.