Ganaderos proyectan exportar el ganado retenido en tres meses

Tras la suspensión por un brote de gusano barrenador, se agiliza el cruce de ganado con protocolos sanitarios reforzados

Ganaderos proyectan exportar el ganado retenido en tres meses

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), Juan Carlos Ochoa Valenzuela, ofreció un panorama esperanzador sobre la situación del ganado retenido tras el cierre de la exportación a Estados Unidos. A pesar de los contratiempos, se vislumbra una solución definitiva para el problema que afectó a miles de ganaderos sonorenses.

La paralización del envío de más de 35 mil cabezas de ganado, a finales de noviembre pasado, fue consecuencia de la detección de un caso de gusano barrenador en Chiapas. Esta situación provocó un efecto dominó en la industria ganadera de Sonora, generando incertidumbre y pérdidas económicas significativas.

Sin embargo, Ochoa Valenzuela informó que la exportación se está reactivando gradualmente. Actualmente, se envían mil 200 animales diariamente: 700 a través de la estación cuarentenaria de Agua Prieta y 500 por la de Nogales. Esta recuperación paulatina representa un rayo de esperanza para los ganaderos afectados.

“El mes de diciembre fue devastador. No exportamos nada. Eso se traduce en un retraso de tres meses en nuestras operaciones. La situación es compleja, hay mucha desesperación, pero estamos trabajando para ser lo más justos posible con todos los involucrados”, explicó el presidente de la UGRS.

Aunque se han detectado nuevos casos de gusano barrenador en Tabasco, Ochoa Valenzuela descartó un nuevo cierre de la frontera. Esto se debe a la implementación de estrictos lineamientos sanitarios y a un protocolo de actuación ya establecido.

“México tiene gusano barrenador, es una realidad. El protocolo está diseñado para evitar mayores problemas. Si bien es imposible erradicarlo completamente, debemos trabajar para controlar su propagación hacia el norte. Es un desafío, pero confiamos en que no afectará significativamente nuestras exportaciones”, concluyó Ochoa Valenzuela, mostrando un optimismo cauteloso pero esperanzador para el futuro del sector ganadero sonorense.