Desaparición de menores en Sonora: Aumento exponencial

El fenómeno se concentra en municipios como Hermosillo, Cajeme y San Luis Río Colorado

Desaparición de menores en Sonora: Aumento exponencial

Un incremento alarmante: el número de menores desaparecidos en Sonora se ha disparado en el último año, superando las expectativas de las autoridades y organizaciones civiles. El aumento, según datos oficiales, es exponencial.

De acuerdo con Marco Antonio Paz Pellat, vocero de los comités ciudadanos de Seguridad Pública de Sonora y Hermosillo, las cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas de la Secretaría de Gobernación revelan una escalofriante realidad: se contabilizaron 257 desapariciones de menores en 2024, en comparación con tan solo 22 en 2023, representando un incremento de más del 1000%.

“La situación es crítica. Las redes sociales se han convertido en un terreno fértil para el reclutamiento de menores por parte de grupos criminales que ofrecen trabajos engañosos, atrapándolos en una red de explotación y violencia”, explicó Paz Pellat.

Si bien el fenómeno de la desaparición forzada de menores afecta a todo el estado, los municipios más poblados concentran la mayor parte de los casos. Paz Pellat puntualizó la necesidad de una mayor atención en zonas urbanas y el refuerzo de estrategias de prevención.

“Urge que las autoridades, especialmente las policías de ciberdelincuencia, actúen con rapidez para identificar y detener a quienes realizan estas ofertas fraudulentas en línea. Asimismo, es crucial la colaboración de los padres de familia para estar alerta y proteger a sus hijos”, recalcó Paz Pellat, haciendo énfasis en la importancia de la vigilancia en Hermosillo, Cajeme, el desierto de Altar y San Luis Río Colorado.

Las estadísticas oficiales reportan más de mil menores desaparecidos en Sonora desde 2014, una cifra que, según Paz Pellat, podría ser mucho mayor considerando los casos que no han sido denunciados. Esta preocupante situación exige una respuesta inmediata y coordinada de las autoridades y la sociedad en su conjunto para enfrentar este grave problema.