Sonora exhorta a fomentar la salud de sus adultos mayores
También se aprobó modificar fechas de sesiones y se desecharon varias iniciativas relacionadas con el deporte por caducidad legislativa

Con una agenda cargada de temas cruciales para la sociedad sonorense, el Congreso del Estado concluyó una sesión marcada por la aprobación de importantes iniciativas y el rechazo de otras. Entre las decisiones más relevantes, destaca la aprobación de un exhorto para el cuidado de la salud de los adultos mayores y una reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo que clarifica la autonomía del ISAF. Se presentaron además, diversas propuestas para fortalecer la protección de la infancia y la lucha contra la violencia hacia las mujeres, mientras que algunas iniciativas en materia deportiva fueron desechadas.
La sesión comenzó con la presentación, por parte del diputado Norberto Barraza Almazán (PES), de un exhorto a los 72 municipios para que promuevan la salud de los adultos mayores mediante actividades en espacios públicos. La iniciativa busca mejorar el bienestar físico, emocional y social de este importante sector de la población.
Una reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, leída por el diputado David Figueroa Ortega (PVEM), eliminó ambigüedades en torno a la autonomía del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF), fortaleciendo su independencia del Congreso del Estado.
En materia de justicia, la diputada Elia Sallard Hernández (Morena) propuso una reforma al Código Penal para que los delitos sexuales contra niñas, niños y adolescentes tengan una sanción penal indefinida, con el fin de garantizar una protección más efectiva y un acceso a la justicia real.
Asimismo, la diputada Claudia Zulema Bours Corral (PVEM) presentó una iniciativa para tipificar el delito de acecho en el Código Penal, estableciendo sanciones significativas para proteger a las víctimas de este tipo de acoso. La propuesta incluye agravantes en casos de violencia, abuso de poder o cuando la víctima sea menor de edad o persona con discapacidad.
Por otro lado, se informó sobre el dictamen de la Comisión de Deporte, presentado por la diputada Marcela Valenzuela Nevárez (Morena), que determinó desechar varias iniciativas en materia deportiva debido a la caducidad legislativa.
Finalmente, el Congreso aprobó un cambio en su calendario de sesiones, habilitando el miércoles 9 de abril para una sesión extraordinaria, y citó al Pleno para una nueva sesión el martes 8 de abril a las 11:00 horas, dejando en claro su compromiso con la agenda legislativa del estado.