4000 Pacientes con Trastornos del Neurodesarrollo Atendidos
En las 4 clínicas de neurodesarrollo que existen en Hermosillo, Nogales, Empalme y Navojoa

Las unidades especializadas en neurodesarrollo de Sonora han marcado un hito en la atención a pacientes con condiciones como el Trastorno del Espectro Autista (TEA), brindando esperanza a miles de familias.
Natalia Navarro Laguna, directora general de Atención al Neurodesarrollo, anunció que en los dos años de funcionamiento de los centros ubicados en Hermosillo, Nogales, Empalme y Navojoa, se han atendido más de 4 mil pacientes. Actualmente, se atienden 2 mil casos, abarcando un amplio espectro de trastornos, incluyendo TEA, Trastornos de la Comunicación, Discapacidad Intelectual, y algunos casos de TDAH con comorbilidad de discapacidad intelectual, así como síndromes como el Síndrome de Down.
“Para la detección temprana, hemos implementado en nuestras redes sociales un sencillo instrumento con tres pruebas caseras. Observar si un bebé de 12 meses o más voltea al escuchar su nombre es crucial; la falta de respuesta es una señal de alerta. Otra es la incapacidad de seguir la mirada hacia un objeto señalado, y finalmente, la falta de atención conjunta, es decir, el niño no mira al adulto mientras observa un objeto”, explicó Navarro Laguna.
La detección temprana es fundamental para el éxito del tratamiento. La directora enfatizó la importancia de que los padres de familia estén atentos a estas señales, pues la detección temprana permite un diagnóstico preciso y, en caso de ser necesario, el acceso oportuno a tratamientos y terapias de rehabilitación.
“Si el niño no aprueba las tres pruebas –responder a su nombre, seguir la mirada hacia un objeto señalado y mostrar atención conjunta– es importante buscar atención profesional”, recalcó la directora.
El llamado a la acción es claro: la atención temprana salva vidas y transforma el futuro. La detección precoz de los trastornos del neurodesarrollo es clave para que los menores reciban el apoyo necesario y alcancen su máximo potencial. El sistema de unidades de neurodesarrollo en Sonora está a disposición de todas las familias que necesitan apoyo.