Exportaciones de ganado ganan estabilidad
Más de 54 mil cabezas han cruzado a EE.UU. por las estaciones cuarentenarias de Agua Prieta y Nogales

Con más de 54 mil 591 cabezas de ganado cruzando la frontera hacia Estados Unidos desde febrero, el sector ganadero sonorense celebra una recuperación significativa tras el cierre temporal de noviembre de 2024. Las estaciones cuarentenarias de Agua Prieta y Nogales han sido clave en este proceso de regularización, según confirmó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
La reapertura de la frontera, inicialmente con lotes de 500 animales, se ha traducido en un incremento constante hasta alcanzar el envío de mil cabezas diarias por cada puerto fronterizo. El objetivo a corto plazo es llegar a los mil 500 becerros al día por cada estación, impulsando así la economía regional.
El éxito en la reactivación del comercio ganadero se atribuye a la estrecha colaboración entre el gobierno estatal y federal. Las gestiones realizadas por el gobernador Durazo Montaño, junto al secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, ante el USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos), fueron cruciales para la reapertura y la subsecuente ampliación del límite diario de animales.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), a través de su titular Celada López Cárdenas, hace un llamado a la responsabilidad de los ganaderos. Se enfatiza la importancia de una inspección rigurosa del ganado antes del traslado a las estaciones cuarentenarias, para prevenir rechazos por lesiones, garrapatas, u otros factores que puedan comprometer el cruce fronterizo. La colaboración entre productores e inspectores es fundamental para mantener el flujo de exportación.
La reactivación de este importante corredor comercial no solo beneficia a los ganaderos sonorenses, sino que fortalece la relación económica entre México y Estados Unidos, proyectando un futuro prometedor para el sector.