Modernizan escuelas de Benjamín Hill
Con aires acondicionados para mejorar la calidad de vida de la comunidad

En un esfuerzo conjunto sin precedentes para mejorar la educación en Sonora, el Gobierno del Estado, Fundación Sempra Infraestructura y Grameen Noroeste anunciaron una importante iniciativa: dotar de aire acondicionado a todas las escuelas de nivel básico del municipio de Benjamín Hill. Esta acción, impulsada por la necesidad de crear un ambiente de aprendizaje más cómodo y eficiente, especialmente durante las altas temperaturas de la región, representa un paso significativo hacia la modernización de la infraestructura educativa.
La entrega simbólica de los equipos se llevó a cabo en la Secundaria No. 34 de Benjamín Hill, durante el Lunes Cívico, con la presencia del Secretario de Educación y Cultura (SEC), Froylán Gámez Gamboa. El funcionario estatal agradeció públicamente el apoyo de Fundación Sempra Infraestructura, destacando su compromiso con la mejora de la educación y la promoción de la energía sustentable, en línea con la visión del Gobernador Alfonso Durazo.
Gámez Gamboa enfatizó el impacto positivo que esta iniciativa tendrá en el rendimiento académico de los estudiantes, al proporcionar un ambiente de aprendizaje más confortable y propicio para la concentración. La inversión en infraestructura educativa, aseguró, es una inversión en el futuro del estado.
Por su parte, Fundación Sempra Infraestructura, a través de su programa de Electrificación Sustentable, reiteró su compromiso con las comunidades vulnerables de Sonora. La organización explicó que esta colaboración con Grameen Noroeste, iniciada en 2019, ha permitido implementar diversas soluciones para mejorar la calidad de vida, incluyendo la entrega de kits de ahorro de energía, la instalación de aires acondicionados en escuelas y la implementación de paneles solares en instituciones educativas, siempre bajo la estricta supervisión de la SEC.
Este proyecto, que beneficia directamente a cientos de estudiantes y docentes de Benjamín Hill, sienta un precedente para futuras iniciativas similares en otras comunidades de Sonora, consolidando la colaboración público-privada como un motor clave para el desarrollo social y educativo del estado. La esperanza es que este modelo se replique en otras regiones, asegurando que todos los niños y niñas de Sonora tengan acceso a una educación de calidad en un entorno óptimo.