Seguirá alambre de púas en la frontera

Esto será una constante comentó el agente en jefe de la Patrulla Fronteriza en el sector Tucson, John R. Modlin.

Seguirá alambre de púas en la frontera

Nogales, Arizona.

En el futuro cercano, la presencia del alambre de púas que se ha instalado en la frontera entre Nogales, Sonora y Nogales, Arizona, será una constante comentó el agente en jefe de la Patrulla Fronteriza en el sector Tucson, John R. Modlin.

El funcionario de resguardo estadounidense confirmó el uso de este alambre, es sobre todo una decisión de cada uno de los comandantes de las zonas de la Patrulla Fronteriza, quienes tienen autoridad sobre las estrategias que se utilizan para frenar los cruces ilegales, por lo que es común que en algunas partes se encuentre y en otras no, de acuerdo con los resultados obtenidos en cada una de estas.

Compartió, los comandantes han expresado en reiteradas ocasiones, que este alambre, ha sido muy útil para reforzar la seguridad desde el lado norteamericano, así como inhibir las intenciones de los migrantes ilegales a cruzar por ciertas áreas, por lo que consideró seguirá siendo parte del arsenal con el que cuentan para el frenar los cruces.

 “Yo no creo que el cable concertino se vaya a ir, creo que la mayoría de los comandantes de las estaciones, si no es que todos reconocen el valor de esto, sospecho que lo seguiremos viendo sobre la frontera y no retirado”, manifestó el agente. 

Mencionó en ocasiones, el alambre es removido por traficantes desde el lado mexicano y ya que se trata de un equipo con características particulares, es común que se tenga poco abastecimiento del mismo por los productores, pero en cuanto está disponible, si son las ordenes de los comandantes de las estaciones, este se reemplaza en los mismos sitios.

 “No tenemos números específicos para saber sobre su eficiencia, pero todo es parte de un sistema, el muro no funciona perfectamente sola, el alambre concertino no funciona solo, las luces no funcionan, es cuando tenemos todo eso junto, cuando tenemos caminos para movernos del este al oeste, cuando tenemos cosas como el alambre, cuando tenemos el muro, cuando tenemos sistemas de cámaras ahí arriba, es difícil de calcular, cada una de las cosas y medir la diferencia en los cambios”, indicó.

Indicó mucho del flujo de migración, no es determinado por lo que se hace en la Patrulla Fronteriza, sino por las ideas impuestas por las organizaciones delictivas que lucran con esta necesidad, ya que aseguró, nadie cruza por sí mismo la frontera.