Nayarit prohíbe los corridos tumbados en eventos públicos

Un nuevo decreto restringe la interpretación y reproducción de géneros como los corridos tumbados, bélicos y progresivos

Nayarit prohíbe los corridos tumbados en eventos públicos

Nayarit lanza un contundente mensaje contra la violencia: ¡Se acabó la música que la glorifica!

En un giro inesperado, el gobierno de Nayarit ha prohibido la reproducción de corridos tumbados, bélicos, progresivos y alterados en eventos públicos a partir de este martes. La medida, publicada en el Periódico Oficial del Estado, argumenta que estos géneros musicales promueven la apología del delito y la violencia, generando preocupación en las autoridades estatales.

La prohibición, que abarca a artistas como Peso Pluma, Natanael Cano y Fuerza Regida, entre otros, busca contrarrestar la normalización de la violencia a través de la música. Para asegurar el cumplimiento del decreto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana realizará operativos de inspección y aplicará sanciones, que van desde la suspensión de eventos hasta la revocación de permisos para los establecimientos que incumplan.

El gobierno nayarita, además de la prohibición, ha anunciado un ambicioso programa de actividades culturales y educativas para fomentar la creación de paz a través del arte y la música. Se busca promover alternativas musicales constructivas que impulsen valores positivos en la comunidad.

Esta iniciativa coloca a Nayarit al lado de otros estados como Sinaloa, Chihuahua, Quintana Roo y Guanajuato, que también han tomado medidas similares para regular la difusión de música que normaliza o glorifica la violencia. Sin embargo, a diferencia de algunas otras entidades, el gobierno nayarita ha priorizado un enfoque educativo y preventivo complementario a la sanción directa.

La decisión ha generado un debate acalorado, dividiendo opiniones entre quienes celebran la medida como una forma de combatir la violencia y quienes la consideran una censura a la libertad de expresión. El tiempo dirá el impacto real de esta drástica medida en la cultura musical de Nayarit y en la percepción social de la violencia.