La caída de Karla Sofía Gascón

El mundo del espectáculo, a menudo un escaparate de glamour, esconde realidades complejas; las luces brillantes pueden ocultar sombras profundas, y la presión pública, a veces, resulta insoportable

La caída de Karla Sofía Gascón

Un aluvión de odio en redes sociales, amplificado por la polémica alrededor de su película "Emilia Pérez", casi acaba con la vida de la actriz española Karla Sofía Gascón. La intérprete, conocida por su valentía y su lucha por la visibilidad trans, ha revelado en una entrevista desgarradora la profunda depresión que sufrió tras ser blanco de una campaña de acoso online, que la llevó al borde del suicidio.

Gascón relata cómo antiguas publicaciones en Twitter (ahora X) fueron rescatadas y utilizadas para orquestar un ataque implacable. Grupos que, según ella, "no toleran las identidades de género distintas", amplificaron las críticas a su trabajo y la inundaron con mensajes de odio. El escrutinio público, sumado a las acusaciones de racismo y xenofobia contra la película, desataron una tormenta perfecta que la dejó devastada. “Fue un ataque coordinado, una campaña de desprestigio brutal,” afirma la actriz.

El dolor fue inmenso. “Me sentí juzgada, condenada sin posibilidad de defensa. La presión era insoportable,” confiesa. El acoso la llevó a un punto crítico, donde contempló acabar con su vida durante un paseo por las orillas del Sena. “Pensé seriamente en desaparecer, en que quizás sería mejor no existir. El sufrimiento era demasiado,” recuerda entre lágrimas.

Pero la oscuridad no fue absoluta. El amor incondicional de su hija de 14 años se convirtió en su salvavidas, en la fuerza que la impulsó a buscar ayuda y a luchar por su vida. “Mi hija es mi razón de ser, mi ancla. Ella me dio la fuerza para seguir adelante,” asegura con la voz llena de emoción. El apoyo de su familia fue fundamental en su recuperación.

La experiencia de Karla Sofía Gascón sirve como un crudo recordatorio de los efectos devastadores del ciberacoso y la importancia de la salud mental. Su historia, más allá de la controversia de "Emilia Pérez", se convierte en un poderoso testimonio de resiliencia, un mensaje de esperanza para quienes luchan contra la depresión y la violencia online. Su lucha continúa, no solo por su propia sanación, sino también por un mundo digital más amable y responsable.