China contraataca a Trump con aranceles y restricciones a exportaciones
En un movimiento recíproco, China ha respondido a los aranceles del 10% impuestos por Estados Unidos con medidas similares, que oscilan entre el 10% y el 15% sobre diversos productos estadounidenses a partir del 10 de febrero.
China ha intensificado su respuesta a las recientes medidas arancelarias de Estados Unidos, anunciando una serie de contramedidas que incluyen nuevos aranceles sobre importaciones estadounidenses y un aumento en el control de exportaciones de minerales estratégicos.
El Ministerio de Comercio chino ha confirmado la imposición de aranceles a una variedad de productos estadounidenses, incluyendo petróleo crudo, maquinaria agrícola, vehículos de alta gama y materiales energéticos, con tasas que oscilan entre el 10% y el 15%. "Estas acciones son una respuesta necesaria a las proteccionistas políticas comerciales de Estados Unidos", declaró un portavoz del Ministerio.
La imposición de estos aranceles, según el gobierno chino, busca proteger sus intereses económicos y contrarrestar lo que considera prácticas comerciales injustas por parte de Washington. Además, la Comisión Aduanera china ha aclarado que los aranceles se aplicarán a todas las mercancías importadas desde Estados Unidos, sin importar su lugar de origen.
Paralelamente a estas medidas arancelarias, Beijing está implementando controles más estrictos sobre la exportación de metales cruciales para la industria tecnológica, como el tungsteno, el telurio y el molibdeno. Estas restricciones, justificadas por motivos de seguridad nacional, podrían tener un impacto significativo en la cadena de suministro global.
Finalmente, y como parte de una ofensiva más amplia contra las prácticas monopolísticas, China ha anunciado el inicio de una investigación antimonopolio contra Google, alegando posibles violaciones de la Ley Antimonopolio del país. Esta investigación se suma a las crecientes tensiones entre China y las grandes empresas tecnológicas estadounidenses.