Los aranceles de Trump: un golpe a las familias estadounidenses de bajos ingresos

La economía global es un rompecabezas complejo, donde cada pieza afecta a las demás; un cambio aparentemente pequeño puede generar un efecto dominó, impactando de forma inesperada a diferentes sectores y estratos sociales

Los aranceles de Trump: un golpe a las familias estadounidenses de bajos ingresos

El impacto económico de las nuevas políticas arancelarias del presidente Trump se perfila como un tema de debate nacional, generando incertidumbre entre los ciudadanos estadounidenses. Mientras la Casa Blanca celebra la medida como un triunfo para la economía nacional, estudios independientes pintan un panorama más complejo y preocupante para las familias de todos los niveles socioeconómicos.

Un análisis exhaustivo del Yale Budget Lab revela que el aumento en los precios de los bienes importados, resultado directo de los aranceles, golpeará con mayor fuerza a los hogares con menos recursos. Se estima que la renta disponible de las familias de bajos ingresos podría disminuir hasta un 5.5%, una cifra significativa que podría exacerbar las desigualdades ya existentes.

Aunque las familias de mayores ingresos sufrirán una menor reducción porcentual, las pérdidas en términos absolutos serán considerablemente mayores. El estudio proyecta que las familias del 10% más rico podrían experimentar una pérdida anual cercana a los $9,500 dólares, mientras que las familias de ingresos medios podrían enfrentar una disminución de aproximadamente $3,800 dólares, considerando un escenario de represalia arancelaria del 20% por parte de otros países.

La respuesta de la administración Trump ante estas proyecciones es crucial. La falta de un plan de mitigación para amortiguar el impacto en las familias de bajos y medios ingresos podría generar un descontento social y una mayor polarización política en un momento de gran fragilidad económica.