Sheinbaum responde a críticas de EUA sobre estrategia anti-narco
La semana inició con un tema candente en la agenda bilateral entre México y Estados Unidos: la lucha contra el narcotráfico; el debate se intensificó luego de la publicación de una estrategia anti-narco por parte de la administración estadounidense, desatando una respuesta contundente desde el gobierno mexicano
![Sheinbaum responde a críticas de EUA sobre estrategia anti-narco](/./uploads/images/migration/image_650x434_17389538870239.webp)
Una inesperada declaración de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha sacudido las relaciones bilaterales con Estados Unidos. En respuesta a un memorando de la Fiscalía General estadounidense que detalla un plan para desarticular varios cárteles mexicanos, Sheinbaum lanzó una fuerte crítica, cuestionando la estrategia unilateral de su contraparte del norte.
El memorándum, que forma parte de la estrategia de seguridad del gobierno estadounidense, nombra al Cártel de Sinaloa, al CJNG, y a otros grupos criminales, y enfatiza la necesidad urgente de combatir el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos. Sin embargo, la respuesta de Sheinbaum fue contundente: “Empiecen por su país”, declaró la mandataria mexicana, reafirmando la soberanía nacional y demandando una investigación exhaustiva sobre el tráfico de drogas, el lavado de dinero y el tráfico de armas dentro de territorio estadounidense.
Sheinbaum planteó preguntas cruciales: "¿Cómo llega el fentanilo a Estados Unidos?", "¿Quién controla la distribución una vez que cruza la frontera?", "¿A dónde va el dinero del narcotráfico?", y "¿Qué hay de las armas que llegan a México?". Su discurso, pronunciado este viernes, puso de manifiesto la responsabilidad compartida en el problema del narcotráfico y la necesidad de una verdadera cooperación bilateral, más allá de las acciones unilaterales que, según Sheinbaum, solo exacerban las tensiones.
La lista de cárteles mencionados en el memorando estadounidense – incluyendo, además de los ya citados, al Cártel del Golfo, Los Zetas, el Cártel del Noreste, el Cártel de Juárez, el Cártel de Tijuana, la Organización de los Beltrán Leyva y La Familia Michoacana – pone en evidencia la complejidad del problema y la necesidad de soluciones integrales. La respuesta de México, lejos de ser una simple negativa, representa una firme defensa de su soberanía y una exigencia de una colaboración basada en el respeto mutuo.
El incidente añade una nueva capa de complejidad a la ya tensa relación entre ambos países, especialmente considerando las amenazas previas de Estados Unidos de imponer aranceles a productos mexicanos, una medida que fue suspendida temporalmente. El futuro de la cooperación en materia de seguridad entre México y Estados Unidos, a la luz de esta confrontación, parece incierto y lleno de desafíos.