Sheinbaum destaca la baja corrupción en México como legado de AMLO

México ha experimentado cambios significativos en los últimos años, con un enfoque gubernamental en la transformación social y económica; se han implementado programas sociales con el objetivo de mejorar la calidad de vida de millones de mexicanos, acompañados de mega proyectos de infraestructura que buscan impulsar el desarrollo del país

Sheinbaum destaca la baja corrupción en México como legado de AMLO

El Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de Transparencia Internacional ha desatado un intenso debate político en México, posicionando al país en el lugar 140 de 180, con una puntuación históricamente baja de 26 sobre 100. Esta situación ha obligado a la mandataria Claudia Sheinbaum a defender el legado de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y a justificar los resultados del informe.

Sheinbaum, en una reciente conferencia de prensa, ha argumentado que la percepción ciudadana difiere de los datos del IPC, destacando el aumento significativo en la recaudación fiscal entre 2018 y 2024 como prueba de una mejora en la gestión pública. La implementación de programas sociales y la reducción de la pobreza también han sido presentados como logros indiscutibles de la administración actual.

Sin embargo, Transparencia Internacional apunta a la debilidad del Poder Judicial como principal obstáculo en la lucha contra la corrupción, señalando la falta de avances en casos de alto perfil como Odebrecht y Segalmex. Sheinbaum, aunque reconoce la complejidad de estas investigaciones, asegura que se continúa trabajando para fortalecer las instituciones y perseguir a los culpables, prometiendo una mayor presión en los próximos años.

La estrategia de la administración actual para contrarrestar la imagen negativa generada por el IPC se centra en la promoción de las grandes obras de infraestructura que se están desarrollando en el país, presentándolas como ejemplos de transparencia y eficiencia. Esta apuesta por la visibilidad de los proyectos públicos busca demostrar, a pesar de los datos del IPC, que se está avanzando en la construcción de un México más justo y menos corrupto.

La discrepancia entre la narrativa oficial y los resultados del IPC refleja la complejidad del problema de la corrupción en México. La evaluación del éxito de las políticas anti-corrupción, por lo tanto, dependerá de una cuidadosa y multifacética interpretación de los datos y de la voluntad política de implementar cambios estructurales profundos.