Sheinbaum confía pese a recorte de Banxico al crecimiento económico
El cierre de 2024 dejó a muchos analistas con la boca abierta. La incertidumbre económica se palpaba en el ambiente, generando diversas interpretaciones sobre el futuro inmediato del país; pero, ¿qué hay detrás de estas fluctuaciones? La respuesta, como suele suceder, es más compleja de lo que parece

La economía mexicana enfrenta un panorama complejo. Mientras el Banco de México (Banxico) ajusta a la baja sus previsiones de crecimiento para 2025, la presidenta Sheinbaum mantiene una postura optimista, augurando un año positivo para el país. Banxico redujo su pronóstico a un magro 0.6%, una caída significativa respecto al 1.2% estimado previamente, reflejo de la contracción del 0.6% del PIB en el último trimestre de 2024, según datos del Inegi, principalmente atribuida a la disminución de las actividades primarias.
Sin embargo, la mandataria Sheinbaum se mantiene firme en su visión positiva, afirmando que "va a ser un buen año" para la economía mexicana. Su argumento se centra en la reactivación de la infraestructura y la atracción de inversiones.
Sheinbaum explica la caída del PIB como consecuencia de la finalización de proyectos de obra pública de la administración anterior. "Bajó la obra pública de manera natural en la última parte de 2024 y la primera parte de 2025, pero ya se están licitando las carreteras que vamos a hacer, ya se está trabajando sobre los trenes," explicó. Se espera un repunte a partir de abril y mayo gracias a la reactivación de la construcción y a nuevas inversiones, como la inversión de mil millones de dólares anunciada por Netflix.
Además, la presidenta destaca el papel de la Secretaría de Economía, liderada por Marcelo Ebrard, y su labor en atraer capital extranjero. A esto se suman programas gubernamentales como los polos de Bienestar y el Plan México, pensados para impulsar el crecimiento económico.
Por otro lado, Banxico identifica varios riesgos a la baja, incluyendo la incertidumbre política en Estados Unidos, un crecimiento económico estadounidense menor al previsto y la posible volatilidad en los mercados financieros. A pesar de las amenazas arancelarias de Donald Trump, Banxico afirma que “Al momento no tenemos elementos suficientes para poder definir el alcance de las medidas que pudieran en su caso implementarse e, incluso, nos falta información sobre cuáles efectivamente se implementarían”.
El contraste entre el pesimismo de Banxico y el optimismo del gobierno deja un futuro económico incierto para México en 2025. Solo el tiempo revelará cuál de estas perspectivas se ajusta mejor a la realidad.