Sheinbaum: ¿Más popular que los streamers mexicanos?

El panorama digital mexicano está en constante evolución. Plataformas como YouTube se han convertido en espacios clave para la difusión de información, y no solo de entretenimiento; más allá de influencers y gamers, figuras políticas están redefiniendo la interacción con la ciudadanía a través de estas nuevas vías

Sheinbaum: ¿Más popular que los streamers mexicanos?

Un nuevo fenómeno está sacudiendo el panorama digital mexicano: la política se ha convertido en un fenómeno de streaming. No se trata de simples entrevistas o debates, sino de la transmisión en vivo de eventos gubernamentales que han conquistado a millones de espectadores, superando en popularidad a muchos streamers de entretenimiento.

En el epicentro de este fenómeno se encuentra la presidenta Claudia Sheinbaum, cuya conferencia matutina, "La Mañanera del Pueblo", ha acumulado impresionantes cifras de visualización. Con más de un millón de suscriptores, Sheinbaum ha registrado 2.74 millones de vistas en un periodo determinado, con un tiempo promedio de visualización de 55 horas y 50 minutos. Esto la sitúa por encima de figuras populares del streaming mexicano como El Mariana, Fede Vigevani y La Rivers.

Este éxito sigue los pasos de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, quien estableció un precedente con sus propias transmisiones en vivo, consolidándose como el streamer más visto de Latinoamérica en 2023, con 49.08 millones de vistas, según Streamer Charts, y manteniendo su liderazgo en 2024 con 34.06 millones.

El segundo lugar en México lo ocupa el sacerdote José Arturo López Cornejo, con una notable presencia en YouTube, aunque con una considerable diferencia en cuanto a visualizaciones comparado con la presidenta. Este contraste destaca la influencia masiva que las transmisiones de Sheinbaum tienen en la audiencia mexicana.

La estrategia de comunicación de la presidenta representa una transformación en la interacción entre líderes políticos y ciudadanos en la era digital. El debate sobre la eficiencia y el alcance de la información gubernamental a través de este medio se ha intensificado, al igual que su impacto en las dinámicas políticas del país.

El éxito de Sheinbaum abre una puerta a un análisis más profundo sobre el consumo de información política y la influencia de las redes sociales en la formación de la opinión pública mexicana. Se trata de un caso de estudio que redefine la relación entre el gobierno y el público en el siglo XXI, dejando en evidencia el poder de las plataformas digitales en la arena política.