Aprueba Cabildo el resguardo de propiedades históricas de esta frontera

En sesión extraordinaria se decidió a favor del resguardo de construcciones que forman parte del patrimonio histórico edificado de la frontera, entre otras cuestiones.

Aprueba Cabildo el resguardo de propiedades históricas de esta frontera

Nogales, Sonora.

La segunda sesión extraordinaria de cabildo, tuvo lugar el pasado viernes en la sala de regidores del ayuntamiento de Nogales, en donde el órgano colegiado encabezado por el presidente municipal Juan Gim Nogales, decidió a favor del desarrollo hídrico de la ciudad y el resguardo de construcciones que forman parte del patrimonio histórico edificado de la frontera, entre otras cuestiones.

Alrededor de las 17:30 horas, se dio inicio a la sesión en donde los ediles, escucharon la lectura del orden del día por la secretaria del ayuntamiento Angélica Burgos Garay, la cual dio pie a la disposición de los puntos de acuerdo aprobados por los ediles. 

Dentro de los propuesto, el regidor Hipólito Sedano Ruiz, presento la propuesta de someter a evaluación o consideración, edificios y sitios históricos de esta frontera, dentro de los cuales se incluirán como patrimonio de los nogalenses:

 

Cerro de la ardilla

Edificio Club Cosmopolitan

Edificio Hotel Central

Edificio Bonorand

Edificio La Roca

Las Cavernas

Panteón del Rosario

Palacio Municipal

Escuela Juan Enrique Pestalozzi

Parroquia Purísima Concepción

Escuela Enrique Quijada

Escuela Secundaria General 1

Escuela Abelardo L. Rodríguez.

Monumento a “La Madre”

Conjunto Escultórico Benito Juárez

 

La justificación tras esta decisión es la longevidad e importancia del discurso histórico del cual forman parte estas edificaciones, muchas de las cuales marcan una época anterior a la nuestra, en donde se desarrollaron capítulos primordiales para entender, el pasado y conservar hacia el futuro de todos los nogalenses, por lo que el punto fue aprobado de manera unánime.

Así mismo dentro de la sesión, se tomó la decisión del proporcionar un recurso extraordinario hacia el fondo del cambio climático, por medio de la aprobación de desarrollo empresariales y habitacionales, los cuales permitirán la adquisición de por lo menos 2 plantas tratadoras de aguas residuales más, para con este líquido recuperado en primera, evitar el utilizamiento de los pozos, reduciendo el stress hídrico y reforestando con más de 5 mil árboles, nuevos fraccionamiento y otros sitios de la ciudad.

Cabe mencionar, que, en estos 3 puntos, se tomó la decisión a favor del derribo de cerca de 592 árboles, los cuales serán en un inicio repoblados en razón de 1 a 1, para después del mes de agosto, con el funcionamiento de la primera planta tratadora, sembrar otro número importante de organismos, ya que cada uno de estas nuevas plantas, requieren por lo menos 80 litros para su desarrollo inicial.