CMCOP revela planes para Nogales en 2025
Salvador Saucedo Tamayo, Coordinador del Consejo Municipal de Concertación de la Obra Pública (CMCOP), anunció proyectos en escuelas, edificios públicos, congregaciones religiosas y organismos de asistencia privada
El presupuesto del 2025 para Nogales, Sonora, se enfocará en revitalizar la infraestructura social y educativa del municipio, según anunció el Coordinador del Consejo Municipal de Concertación de la Obra Pública (CMCOP), Salvador Saucedo Tamayo.
El funcionario detalló que se priorizarán las escuelas, edificios públicos, así como algunas congregaciones religiosas y organizaciones de asistencia privada. La distribución de recursos se basa en un plan estratégico que considera las necesidades más urgentes de la comunidad.
Entre las instituciones educativas que recibirán mejoras se encuentran la Universidad Tecnológica de Nogales (UTN), la Preparatoria Municipal “Omar Osvaldo Romo Covarrubias”, el Jardín de Niños “Nicolás Bravo” y la Supervisión de la Zona Número 12. Además, se contempla la renovación de importantes espacios culturales y de apoyo social.
Las obras abarcarán también la mejora del edificio del Instituto Municipal de Fomento de la Cultura y las Artes (Imfoculta), la Iglesia Capilla San Juan Diego, el Oratorio Don Bosco, y la Casa Hogar de Nuestros Pequeños Hermanos. Esta inversión busca fortalecer la comunidad desde sus pilares fundamentales: la educación, la cultura y la asistencia social.
En colaboración con los Comités Vecinales, se ejecutarán proyectos de pavimentación en diversas calles, como la calle Lago Triunfo, entre otros. La selección de estos proyectos se basa en un análisis exhaustivo de las necesidades de cada comunidad, priorizando las zonas más vulnerables.
Saucedo Tamayo enfatizó que la transparencia es clave en este proceso. Todos los proyectos enviados al Consejo Estatal de Concertación de la Obra Pública son minuciosamente revisados antes de su aprobación. La financiación se divide equitativamente: 70% a cargo del Gobierno del Estado, 15% del Municipio y 15% de los beneficiarios, asegurando una colaboración efectiva entre los diferentes niveles de gobierno y la comunidad.