Comienza el segundo periodo de sesiones ordinarias del Congreso
Establece reglas para el registro de declinaciones y candidaturas en el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025
Con un ambiente de intensa actividad legislativa, el Congreso de Sonora dio inicio al segundo periodo ordinario de sesiones de la 64 Legislatura. La sesión, clave para el rumbo del estado en los próximos meses, estuvo marcada por la presentación de diversas iniciativas y la aprobación de procedimientos cruciales para el próximo Proceso Electoral Extraordinario.
Una de las decisiones más relevantes fue la aprobación de la modificación de la licencia de la comisionada Ana Patricia Briseño Torres, permitiéndole regresar de inmediato a sus funciones como presidenta del Instituto Sonorense de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (ISTAI). La diputada Ernestina Castro Valenzuela (Morena), en representación de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política (CRICP), dio lectura al acuerdo que hizo posible este cambio.
Otro punto álgido de la sesión fue la presentación, por parte de la diputada Jazmín Guadalupe Gómez Lizárraga (PT), del procedimiento para el registro de declinaciones de candidaturas y manifestaciones de intención de jueces y magistrados para el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025. Este procedimiento, aprobado por la CRICP, establece un plazo límite hasta el 17 de febrero de 2025 para que las personas juzgadoras interesadas presenten sus solicitudes ante el Congreso. La publicación del listado oficial de declinaciones y manifestaciones se llevará a cabo el 18 de febrero en la página web del Poder Legislativo.
El diputado Omar Francisco Del Valle Colosio (PVEM) presentó un informe que abarca el periodo del 1 de septiembre de 2024 al 31 de enero de 2025, destacando los logros legislativos obtenidos durante la presidencia de la Mesa Directiva. Este reporte ofrece un panorama de la productividad del Congreso en los meses recientes.
Finalmente, la sesión culminó con la presentación de las agendas legislativas de los diferentes grupos parlamentarios. Morena, PT, PVEM, Nueva Alianza Sonora, Encuentro Solidario, PRI, Movimiento Ciudadano, así como representantes del PAN y PRD, junto con los diputados independientes Alejandra López Noriega y Raúl González de la Vega, delinearon los temas que debatirán y legislarán durante este periodo, prometiendo un segundo periodo ordinario dinámico y crucial para el futuro de Sonora.