Fopin enfrenta presión arancelaria de EE.UU. en el mercado global
El director técnico del Fideicomiso Operador del Parque Industrial de Nogales, afirmó que la presión de Estados Unidos en materia de comercio exterior apunta a una nueva discusión sobre el T-MEC
Para Carlos Francisco Huerta Rivera, director técnico del Fideicomiso Operador del Parque Industrial de Nogales (FOPIN), la presión comercial de Estados Unidos sobre México anticipa una renegociación compleja del T-MEC. La expectativa es alta, pues se vislumbra una estrategia de negociación "un poco ruda" por parte de la potencia del norte.
Huerta Rivera, sin embargo, confía en una reapertura del T-MEC. Basándose en experiencias pasadas, conoce las tácticas de negociación estadounidenses y los temas que les interesan. Descarta, con optimismo cauteloso, modificaciones sustanciales al programa IMMEX, así como a la cadena de suministro norteamericana.
“Nosotros vemos pocas probabilidades de que toquen cosas clave como el esquema IMMEX de importaciones, exportaciones, vemos pocas probabilidades de que se toque la cadena de suministro norteamericana...Hay que recordar que realmente Estados Unidos no es una zona industrial, la zona industrial verdaderamente es toda Norteamérica, México y Canadá, la otra zona industrial del mundo es Asia-Pacífico, China, Corea, Japón y la otra zona industrial es Europa,” afirmó.
El director del FOPIN y economista considera que Estados Unidos utilizará los aranceles como herramienta de negociación, pero cree que la respuesta del Gobierno Federal mexicano –que prioriza la soberanía y el entendimiento– es la adecuada, siempre que se base en el respeto y la responsabilidad.
“Entonces desde el Parque Industrial nosotros lo que vemos es que se va a abrir nuevamente la discusión de cómo nos encadenamos Estados Unidos, México y Canadá para hacer de frente a la competencia de otras fábricas continentales,” sostuvo.
Ante la incertidumbre generada por las noticias globales, Huerta Rivera aconseja calma y espera a los trabajadores del Parque Industrial. Confía en las acciones del Gobierno Federal para mantener la estabilidad económica del país, y resalta el apoyo del alcalde Juan Francisco Gim a las políticas de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El director del FOPIN destaca la vinculación entre la política comercial y la migración, un tema que, según él, está siendo abordado. Descarta la posibilidad de que los posibles aranceles debiliten la competitividad mexicana de manera radical.
“Que tendríamos que ver las barreras macroeconómicas, si se pusieran aranceles, estos aranceles se van a traducir en que la competitividad de México se va a reducir de forma progresiva y de forma radical. No, no es eso, la política de México está sostenida en la productividad de sus trabajadores, la política de México está sostenida en la infraestructura que ya poseemos, en la plataforma logística de exportación,” explicó.
Huerta Rivera recuerda la complejidad de las negociaciones comerciales, citando las de 1991-1994, y afirma que el objetivo es fortalecer las regiones. Su mensaje para los casi seis mil trabajadores del Parque Industrial es de optimismo cauteloso.
“El mensaje desde el Parque Industrial para los casi seis mil trabajadores que vienen todos los días a trabajar aquí es, hasta donde nosotros alcanzamos a ver la información que se mueve, es optimista, vamos nosotros a esperar los resultados... No vemos un escenario caótico, no vemos un escenario destructivo de lo que se ha logrado durante los últimos 30 años con el TLCAN, con el USMC en su versión 2.0, ni los 20 años anteriores que se fue consolidando la posición estratégica de Nogales en la cadena global de suministros,” pronosticó.
Finalmente, enfatiza que el comercio internacional no se basa solo en precios, sino también en la capacidad productiva, afirmando que Nogales, con 50 años de experiencia industrial, tiene asegurados al menos 50 años más.