Sonora impulsa reformas clave en tránsito, educación, infancia y transparencia
Guarda un minuto de silencio en honor a Casimiro Navarro Valenzuela, exalcalde de Hermosillo, por su fallecimiento

El Congreso de Sonora se vistió de gala con una jornada legislativa llena de propuestas para mejorar la vida de los sonorenses. Se presentaron iniciativas que abarcaron desde la seguridad vial hasta la inclusión social, pasando por la educación y la transparencia.
Una de las iniciativas más destacadas fue la presentada por el diputado Juan Pablo Arenivar Martínez (PAN), que busca revolucionar la transparencia legislativa. Su propuesta de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo promete modernizar el proceso de creación de leyes, haciendo más accesible y comprensible el trabajo del Congreso para la ciudadanía a través de un nuevo micrositio con registro electrónico de votaciones y publicación de resultados legislativos.
En el ámbito de la seguridad vial, los diputados Raúl González De la Vega y Héctor Raúl Castelo Montaño (Morena) presentaron una iniciativa para hacer obligatorio el seguro vehicular básico. Esta medida, pretende proteger a las víctimas de accidentes y aliviar la carga financiera del Estado, trasladando los costos al sector asegurador.
La diputada Jazmín Guadalupe Gómez Lizárraga (PT) abogó por la inclusión al proponer una reforma para elevar a rango constitucional el programa Becaterapias, garantizando así el apoyo económico a familias con integrantes con discapacidad. Esta iniciativa busca facilitar el acceso a terapias y promover una mayor inclusión social.
En materia educativa, el diputado Fermín Trujillo Fuentes (Nueva Alianza Sonora) presentó una iniciativa para integrar la escritura asertiva al programa de educación básica, con el fin de mejorar el bienestar emocional de los estudiantes y prevenir problemas psicosomáticos.
La protección de la infancia también fue un tema central. El diputado Jesús Manuel Scott Sánchez (MC) propuso asegurar la asignación obligatoria de recursos en los presupuestos estatales y municipales para programas de protección infantil, reformando la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
La sesión también sirvió como un espacio para conmemorar fechas importantes. La diputada María Alicia Gaytán Sánchez (Morena) defendió los derechos laborales de las trabajadoras del hogar con motivo del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar. El diputado Omar Francisco Del Valle Colosio (PVEM) reiteró el compromiso del Congreso con la inclusión de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
Finalmente, la diputada Ana Gabriela Tapia Fonllem (PRD) aprovechó el Día de las Niñas y los Niños para instar a la protección de los derechos de la niñez migrante, especialmente en materia de educación, salud y seguridad, promoviendo la colaboración interinstitucional para lograr este objetivo.
La sesión demostró un compromiso firme con la mejora de la vida de los sonorenses a través de la creación de un marco legal más justo e inclusivo.