Selena Gómez reinventa el clásico "Ojos Tristes"

El mundo de la música siempre nos sorprende con colaboraciones inesperadas y reinterpretaciones audaces. A veces, una canción del pasado resurge con una fuerza renovada, conectando con nuevas generaciones y reinventándose en el proceso

Selena Gómez reinventa el clásico "Ojos Tristes"

¿Recuerdas esa melodía inolvidable que te transportaba a otra época? Una canción que, aunque quizás no recuerdes su nombre, te resonaba profundamente en el alma. Pues bien, esa misma magia ha vuelto a la vida gracias a una estrella contemporánea.

Selena Gómez, la talentosa artista que ha cautivado audiencias globales, ha dado una nueva dimensión a un clásico de la música hispana con su cautivadora versión de "Ojos Tristes".

La canción original, "El Muchacho de los Ojos Tristes", inmortalizada en 1981 por la legendaria Jeanette en su álbum Corazón de Poeta, se convirtió en un fenómeno. Este tema, producido por el maestro Manuel Alejandro en los Estudios Sonoland, conquistó las listas de ventas en Argentina, Chile, España, Estados Unidos y México, culminando con un prestigioso premio Billboard en español en 1982 para Jeanette. Corazón de Poeta marcó un antes y un después en la carrera de la artista, afianzando su estatus internacional.

Ahora, décadas después, Selena Gómez, en colaboración con la banda The Marías, ha revitalizado esta joya musical. La fresca y moderna interpretación, con su versión en inglés, ha generado un impacto inmediato:

  • Más de 8.2 millones de streams oficiales en Estados Unidos en tan solo una semana (datos de Luminate al 27 de marzo).
  • Debut en el número 3 de la lista Latin Streaming Songs de Billboard.
  • Primer puesto en la lista Latin Digital Song Sales, con más de mil descargas en Estados Unidos.
  • Un lugar en el top 10 de la lista Hot Latin Songs de Billboard, el quinto top 10 para Selena Gómez y el primero para The Marías en este chart.

El éxito arrollador de "Ojos Tristes" no solo celebra el talento indiscutible de Selena Gómez y The Marías, sino que también destaca la intemporalidad de una canción capaz de conectar con generaciones a través del tiempo. Un triunfo que subraya el poder perdurable de la música para trascender épocas y reinventarse sin perder su esencia.