ISSSTE: Millonarias pensiones desatan escándalo en México
México enfrenta un debate crucial sobre la equidad en el sistema de pensiones. La atención se centra en las disparidades salariales y las jubilaciones exorbitantes que generan polémica

Una bomba de tiempo en el ISSSTE: miles de pensiones millonarias desataron una crisis.
El escándalo sacude los cimientos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). No se trata de un caso aislado, sino de una red de irregularidades que involucra a cerca de ocho mil pensiones que superan los límites legales, según reveló el director general, Martí Batres Guadarrama, durante la conferencia matutina del presidente. La noticia, confirmada en presencia de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha generado una indignación generalizada en las redes sociales y en la opinión pública.
Para dimensionar el problema, se dieron a conocer las diez pensiones más elevadas. Entre ellas, una maestra de kínder jubilada recibe 210 mil pesos mensuales, mientras que un ex director general adjunto cobra la asombrosa cifra de casi 310 mil pesos. Estas cantidades, abismalmente superiores al salario promedio en México, reflejan un preocupante desequilibrio y una profunda falta de control en el sistema.
Ante esta situación, la mandataria capitalina presentó un plan de acción integral con 25 medidas para reformar el ISSSTE, enfocado en cuatro ejes principales: Salud, Vivienda, Seguridad Social Integral y, crucialmente, el Combate a la Corrupción y Fortalecimiento Financiero. Este último eje se centrará en la auditoría exhaustiva de las pensiones irregulares.
Batres Guadarrama explicó que, según la ley, el límite máximo es de 10 Unidades de Medida y Actualización (UMAs), pero muchas pensiones sobrepasan esta cifra de manera exorbitante; siete de las diez más altas incluso superan el salario de la Presidenta de México. De las diez pensiones más altas, cuatro fueron otorgadas directamente por el ISSSTE y seis por órganos del Poder Judicial, según la información oficial.
La pensión más alta, de 309,054 pesos mensuales, se otorgó en 2002 a un ex funcionario cuyo último cargo fue el de director general adjunto en el Juzgado Décimo Cuarto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México. El ISSSTE ha asegurado que se está llevando a cabo una revisión exhaustiva de todas las irregularidades, garantizando el debido proceso y el derecho de audiencia a los involucrados.
El futuro del sistema de pensiones del ISSSTE pende de un hilo. La auditoría, aunque prometedora, representa un largo y complejo camino hacia la transparencia y la justicia social, con el desafío de recuperar la confianza de los trabajadores mexicanos.