Sheinbaum solicita colaboración a EU tras detenciones de narcotraficantes
La colaboración internacional en materia de seguridad es un tema que constantemente ocupa la agenda pública; la complejidad del crimen organizado trasciende fronteras, requiriendo estrategias conjuntas y una comprensión profunda de las dinámicas que lo impulsan
![Sheinbaum solicita colaboración a EU tras detenciones de narcotraficantes](/./uploads/images/migration/image_650x434_17394720554205.webp)
Un reporte de Animal Político destapa una preocupante realidad: más de 2,600 estadounidenses han sido detenidos en México por delitos relacionados con el crimen organizado desde que Andrés Manuel López Obrador asumió la presidencia. Esta cifra, que ha generado un tenso intercambio entre ambos países, ha llevado a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a realizar una contundente declaración sobre la participación de ciudadanos estadounidenses en actividades ilícitas en territorio mexicano.
“La lucha contra el narcotráfico requiere una colaboración real y efectiva entre México y Estados Unidos,” afirmó Sheinbaum, recalcando que el problema no se limita a la recepción de drogas en Estados Unidos, sino que involucra activamente a ciudadanos estadounidenses en la distribución interna de sustancias como el fentanilo. “Si no fuera por la participación de ciudadanos estadounidenses, ¿quién distribuiría el fentanilo en las ciudades de Estados Unidos?”, cuestionó la mandataria, poniendo el foco en la responsabilidad compartida en la crisis de opioides.
Sheinbaum hizo hincapié en la larga historia de consumo de drogas en Estados Unidos como catalizador de la violencia relacionada con el narcotráfico en México. “El problema no es nuevo. Hace décadas era la marihuana, luego la cocaína; el consumo principal de drogas en el mundo siempre ha estado en Estados Unidos,” puntualizó, contextualizando la problemática actual dentro de un panorama histórico.
Si bien la Fiscalía General de la República (FGR) ha abierto un número relativamente bajo de investigaciones sobre estas detenciones, Sheinbaum explicó que esto se debe a la naturaleza de los delitos y a la división de responsabilidades entre la FGR y las fiscalías estatales. La mandataria hizo un llamado a la transparencia y a una mayor cooperación en el intercambio de información entre ambos países.
Más allá de la información para las detenciones, Sheinbaum exige un compromiso activo de Estados Unidos para prevenir el tráfico de estupefacientes y frenar el flujo de armas hacia México, un factor fundamental en la violencia que azota al país. La reciente extradición de un ciudadano estadounidense detenido en México sirve como ejemplo de la cooperación necesaria y la urgente necesidad de una estrategia integral que aborde el problema desde ambos lados de la frontera.
La colaboración bilateral es, sin duda, la clave para combatir el crimen organizado transnacional. La detención de más de 2,600 estadounidenses en México por delitos relacionados con el narcotráfico no es solo un problema mexicano, es un reflejo de la crisis que afecta a ambas naciones, demandando una respuesta conjunta y decidida.