Hecho en México: Blindaje económico ante la crisis global

La incertidumbre económica global está impulsando una nueva estrategia en México, una que va más allá de simples negociaciones comerciales; se trata de un plan ambicioso que busca fortalecer la identidad nacional y la competitividad del país en el mercado internacional

Hecho en México: Blindaje económico ante la crisis global

Con el objetivo de impulsar la economía nacional y contrarrestar las tensiones comerciales internacionales, el gobierno mexicano lanzó este martes una ambiciosa estrategia bajo el lema "Hecho en México". La iniciativa, encabezada por el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, busca revitalizar el sello "Hecho en México" y promover el consumo de productos nacionales.

El lanzamiento oficial incluyó la presentación del Consejo Consultivo "Hecho en México", un organismo que guiará la implementación de este plan. Ebrard, en su discurso, señaló la necesidad de una mayor autosuficiencia económica ante el panorama global, al que calificó de complejo y desafiante. La estrategia busca aumentar el consumo de productos nacionales hasta un 50% para el año 2030, en línea con el "Plan México", que aspira a convertir a México en la décima economía mundial para esa fecha.

Más allá de la simple reactivación de una marca, el gobierno busca fomentar un sentido de identidad y orgullo nacional. Ebrard recalcó la importancia de "conocer qué producimos, quiénes somos, y qué representamos" en el escenario internacional, enfatizando la necesidad de no solo proteger la producción nacional, sino de posicionar a México como un actor clave en el comercio global.

La estrategia se presenta en un contexto de crecientes tensiones comerciales con Estados Unidos. Las amenazas de aranceles impuestas por el expresidente Donald Trump a productos mexicanos, si bien ya no están vigentes en su totalidad, sirven como un recordatorio de la volatilidad del mercado internacional y la importancia de la diversificación económica. La participación activa del sector empresarial, representada por Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), es crucial para el éxito de esta iniciativa.

La colaboración público-privada se vuelve esencial para lograr las metas propuestas. Cervantes resaltó la necesidad de incrementar el contenido nacional en la producción mexicana. La presencia de figuras como Manuel Mijares y la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, en el evento, demuestra el amplio alcance de la estrategia y su enfoque en la unidad nacional.

El éxito del "Plan México", con el sello "Hecho en México" como estandarte, dependerá de la efectiva colaboración entre el gobierno, el sector privado y los consumidores mexicanos. Se trata de un esfuerzo audaz para fortalecer la economía nacional y la identidad mexicana en un mundo globalizado e incierto, buscando un futuro con mayor autosuficiencia y una posición sólida en el escenario internacional. El tiempo dirá si esta estrategia ambiciosa logrará sus objetivos.