Censo casa por casa para identificar demanda de vivienda en CDMX

El acceso a la vivienda en México está a punto de cambiar; se avecinan modificaciones significativas en la forma en que los mexicanos pueden adquirir una casa propia, especialmente para quienes han estado fuera del alcance de los programas tradicionales

Censo casa por casa para identificar demanda de vivienda en CDMX

Con una inversión sin precedentes, el gobierno mexicano, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha anunciado un ambicioso plan para revolucionar el acceso a la vivienda en el país. El programa, bautizado como "Un Hogar para Todos", busca construir un millón de viviendas en los próximos seis años, abordando las necesidades de una población que, hasta ahora, ha estado excluida del mercado inmobiliario.

La piedra angular de este plan es la eliminación de las barreras financieras. A través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), se ofrecerán créditos con una tasa de interés del 0% a las familias que no cuentan con afiliación al Infonavit o Fovissste. “Nuestro objetivo es garantizar el acceso a una vivienda digna para todos los mexicanos, sin importar su situación económica,” afirmó la presidenta Sheinbaum en una reciente entrevista.

Para asegurar que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan, el gobierno implementará un exhaustivo censo casa por casa en las áreas con mayor demanda de vivienda. Un portal en línea, accesible a través de la página web de Conavi o del Infonavit, permitirá a los interesados registrarse y acceder a los beneficios del programa. “La transparencia y la eficiencia serán fundamentales para el éxito de este proyecto,” agregó la mandataria.

Una novedad destacable es la participación activa del Infonavit en la construcción directa de viviendas. “Hemos modificado la legislación para que el Infonavit pueda construir directamente, ofreciendo a los beneficiarios la posibilidad de elegir entre una vivienda construida por el Infonavit o comprar en el sector privado,” explicó la presidenta Sheinbaum. Esta medida busca regular los precios del mercado inmobiliario y asegurar la calidad de las construcciones.

Para atender las necesidades de los jóvenes, el programa incluye por primera vez un esquema innovador de vivienda en renta. Tanto el Infonavit como la Conavi ofrecerán opciones de alquiler accesibles, especialmente dirigidas a estudiantes y trabajadores que residen lejos de sus hogares. “Queremos que la vivienda deje de ser un obstáculo para el desarrollo personal y profesional de nuestros jóvenes,” concluyó la presidenta, enfatizando el compromiso del gobierno con la inclusión social y el bienestar de todos los mexicanos.

Este programa de vivienda representa un cambio paradigmático en la política habitacional de México, prometiendo un futuro con mayor acceso a hogares dignos y asequibles para todos los ciudadanos, un cambio sustancial impulsado por la colaboración interinstitucional y un enfoque innovador en la atención a las necesidades de la población.