Sheinbaum presenta el "Plan México" ante la amenaza de aranceles
El ambiente económico mexicano se encuentra en un momento crucial. La incertidumbre global, sumada a las tensiones comerciales internacionales, ha generado diversas perspectivas sobre el futuro del crecimiento nacional; mientras algunos organismos internacionales advierten sobre posibles recesiones, el gobierno mexicano mantiene una postura optimista

Los inminentes aranceles estadounidenses, que podrían alcanzar hasta un 25% sobre productos mexicanos, han generado incertidumbre en la economía nacional. Sin embargo, la Presidenta Claudia Sheinbaum, en una conferencia de prensa, presentó una perspectiva optimista, destacando la fortaleza de la economía mexicana ante esta amenaza comercial.
La mandataria basó su optimismo en las cifras oficiales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP), que proyectan un crecimiento económico para 2025 entre el 1.5% y el 2.3%. Sheinbaum reconoció la preocupación generada por las advertencias de organismos internacionales como la OCDE, pero contrapuso estos datos con el crecimiento de la recaudación fiscal del primer trimestre, alcanzando los 333 mil 28 millones de pesos (16 mil 381 millones de dólares), un aumento cercano al 20% en términos reales respecto al mismo periodo del año anterior.
Para respaldar su postura, la Presidenta hizo hincapié en el registro de 22 mil 46 millones de empleos formales en el IMSS durante marzo, el número más alto hasta la fecha. "El mes de marzo muestra la creación del mayor número de empleos, a pesar de los anuncios de aranceles por parte de Estados Unidos; nosotros seguimos trabajando", afirmó Sheinbaum. Este dato, según la mandataria, refleja la resistencia y la capacidad de crecimiento de la economía mexicana frente a las presiones externas.
Ante los aranceles, el gobierno mexicano se prepara para contrarrestar sus efectos con el lanzamiento del 'Plan México'. Esta estrategia integral, que se presentará próximamente, busca impulsar el crecimiento económico, atraer inversiones y colocar a México entre las 10 principales economías del mundo, con una meta de atraer al menos 277 mil millones de dólares en inversión hasta 2030. La Presidenta enfatizó que el plan no es una respuesta puramente reactiva a los aranceles, sino una visión de largo plazo para fortalecer la economía nacional, con un enfoque particular en el sector automotriz.
La reacción del gobierno mexicano a la amenaza de los aranceles estadounidenses va más allá de la simple defensa. El 'Plan México' representa una apuesta ambiciosa por el futuro económico del país, una estrategia proactiva que busca no solo mitigar el impacto de las medidas comerciales, sino impulsar un crecimiento sostenido y consolidar la posición de México en la economía global. El éxito de este plan será fundamental para determinar el impacto a largo plazo de los aranceles en la economía mexicana.