Sonora impulsa educación, salud y periodismo
Las propuestas legislativas buscan fortalecer la educación plurilingüe, garantizar atención a menores con cáncer y proteger el ejercicio periodístico en la entidad

El Congreso de Sonora se ha mantenido activo en la defensa de los derechos fundamentales de sus ciudadanos, abordando temas cruciales para el desarrollo del estado. Tres iniciativas presentadas por diferentes grupos parlamentarios reflejan un compromiso con la educación inclusiva, la salud infantil y la libertad de prensa.
Una propuesta clave, impulsada por la diputada Gabriela Danitza Félix Bojórquez (Movimiento Ciudadano), busca garantizar una atención integral y oportuna a la niñez sonorense afectada por el cáncer. Esta iniciativa, que propone la creación de una Ley para la Detección y Tratamiento Oportuno e Integral del Cáncer en la Infancia y Adolescencia, prioriza la prevención, el diagnóstico preciso y un tratamiento eficaz, con el objetivo de reducir la mortalidad infantil por esta enfermedad y asegurar el derecho a la salud con altos estándares de calidad.
En un esfuerzo por fortalecer la educación en Sonora, el diputado César Adalberto Salazar López (Nueva Alianza Sonora) presentó una reforma a la Ley de Educación estatal. La iniciativa busca armonizar la legislación local con la Ley General de Educación, promoviendo una educación inclusiva y plurilingüe que atienda las necesidades de las comunidades indígenas y afromexicanas. Esta reforma incorpora la participación activa de estas comunidades en el diseño y la implementación de sus programas educativos, fomentando el uso de sus lenguas maternas y la preservación de su patrimonio cultural.
Finalmente, el diputado Juan Pablo Arenivar Martínez (PAN) presentó una iniciativa para reformar la Constitución Política del Estado de Sonora, con el fin de blindar la libertad de prensa y proteger el periodismo independiente. Esta propuesta reconoce el papel crucial del periodismo en el desarrollo democrático del estado y garantiza el derecho de los sonorenses a acceder a información veraz y oportuna, libre de censuras o presiones.
Estas importantes iniciativas han sido enviadas a las comisiones correspondientes del Congreso para su análisis y posterior dictaminación. Se espera que la próxima sesión ordinaria, programada para el jueves 20 de febrero a las 10:00 horas, arroje avances significativos en su proceso legislativo.