Sheinbaum: Unidad y competitividad, claves en negociación comercial con EU

En un encuentro crucial en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia de la unidad entre el gobierno y el sector privado para hacer frente a los desafíos comerciales con Estados Unidos

Sheinbaum: Unidad y competitividad, claves en negociación comercial con EU

Altagracia Gómez Sierra, enérgica voz del empresariado mexicano, lanzó un llamado a la acción: "El Mundial no es en 2026, ya empezó. No es momento de ver desde la banca, tenemos que sudar la camiseta", instando a una participación activa en el crecimiento económico nacional. Sus palabras resonaron en el contexto de la reciente reunión entre la mandataria y el presidente estadounidense, donde se acordó una pausa en la imposición de aranceles.

La mandataria, tras la reunión con Donald Trump, reconoció la importancia del diálogo: "La soberanía no se negocia. Lo que tenemos que buscar por parte del gobierno de Estados Unidos es diálogo", mientras que recalcó la necesidad de fortalecer la fortaleza nacional y la competitividad regional como pilares de la relación bilateral. El acuerdo de un mes de tregua en los aranceles proporciona una ventana de oportunidad crucial para la renegociación.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, enfatizó la urgencia de aprovechar este tiempo: "Tenemos un mes y cada día que pasa cuenta. Vamos a aprovechar esta oportunidad para redefinir nuestra relación comercial y fortalecer nuestra posición". La reunión abordó temas cruciales como el T-MEC y el Plan México, instrumentos clave para la estabilidad y el crecimiento de la producción nacional.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), a través de su presidente Francisco Cervantes Díaz, expresó su apoyo a la estrategia gubernamental: "El CCE trabajará de la mano con el gobierno para garantizar el éxito de las negociaciones", reflejando un compromiso conjunto para navegar este crucial periodo de negociaciones comerciales y fortalecer la economía mexicana.