México: 50,000 empleos para connacionales
El regreso a casa no siempre es fácil, pero en México se están abriendo nuevas oportunidades. Se habla de un programa que busca facilitar la reinserción laboral de mexicanos repatriados de Estados Unidos, una iniciativa que ha generado un optimismo cauteloso entre los especialistas

Un esfuerzo sin precedentes para la reinserción laboral de mexicanos retornados está en marcha. El programa "México te Abraza" ha logrado la colaboración de 148 empresas, abriendo más de 50,000 vacantes para connacionales que regresan al país, según el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Esta iniciativa representa una apuesta significativa por la integración económica de los migrantes, aprovechando sus habilidades y experiencia adquirida en el extranjero.
La plataforma Conexión Empresarial Paisano (https://www.conexionempresarialpaisano.com/home) funciona como puente entre los solicitantes de empleo y las empresas participantes. Nuevo León lidera la oferta con 7,379 vacantes, seguido de Jalisco (4,022), Estado de México (4,003), Ciudad de México (3,715), Guanajuato (2,781), Querétaro (2,693) y Coahuila (2,676). La información sobre estas oportunidades se difundirá en los 11 puntos de repatriación fronterizos y en los principales aeropuertos.
Para facilitar el proceso de búsqueda de empleo, se implementará una plataforma digital que agilizará las postulaciones. El programa se enfoca en la integración de los migrantes, considerando su experiencia en Estados Unidos y su origen en México, para brindarles una transición fluida y exitosa a la vida laboral en el país.
El compromiso del sector empresarial es crucial para el éxito de "México te Abraza". Francisco Cervantes Díaz, presidente del CCE, agradeció la participación de las compañías, mientras que Roberto Campa, de FEMSA, resaltó la colaboración interinstitucional con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para garantizar la difusión efectiva de las vacantes en los puntos de repatriación. “Se trata de ofrecer una oportunidad real de empleo y una mejor calidad de vida a quienes regresan a México,” puntualizó Campa.
Más allá de las cifras, esta iniciativa representa una inversión en el futuro de México, impulsando el desarrollo económico y social de las regiones receptoras y contribuyendo a la estabilidad de las familias mexicanas que retornan a su hogar.