Promueven creación de lactarios en industria

Se presentó el programa de creación de lactarios que impulsa el Gobierno del Estado en conjunto con la Fundación Coppel.

Promueven creación de lactarios en industria

Nogales.

Con el propósito de fortalecer la posibilidad de promover y facilitar la lactancia materna en las empresas de la industria maquiladora en Nogales, Carmen Lucía Munguía presentó el programa de creación de lactarios que impulsa el Gobierno del Estado en conjunto con la Fundación Coppel.

Como representante de la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, participó en la reunión de membresía de la Asociación de Maquiladoras de Sonora Index Nogales, al agradecer el respaldo a su Presidente del Consejo Directivo Daniel Rivera Ontiveros y al Director Ejecutivo Genaro Vecerra Álvarez.

Al reconocer el liderazgo y responsabilidad social de la industria de Nogales, toda vez que tiene conocimiento de que empresas locales ya realizan esta práctica solidaria, hizo la convocatoria a otras que estén interesadas en facilitar un espacio para que madres trabajadoras puedan extraerse la leche materna en un lugar digno y adecuado durante su jornada laboral, con el compromiso de mantener un seguimiento a los corporativos interesados.

La funcionaria estatal señaló que la propuesta inicial impulsada por el Gobernador Alfonso Durazo es llegar a 100 lactarios en Sonora, de los cuales ya llevan alrededor de 35, principalmente en instancias de gobierno y algunas empresas.

“Estamos haciéndoles una cordial invitación a que se sumen a la política del gobernador Alfonso Durazo de facilitar la lactancia materna a las mujeres trabajadoras”, dijo.

Precisó que actualmente se registra una taza de lactancia materna muy baja al tomar como referencia el 80% que recomienda la Organización Mundial de la Salud, de cuya realidad a nivel nacional tiene una taza del 30.3% y en Sonora es del 17.5%, según los resultados del levantamiento 2023.

Hizo énfasis que esto genera repercusiones en la salud no solamente de la niñez, sino también de las mamás, de ahí que se generan tantas manifestaciones adversas de bebés con alergias, obesidad, con cáncer infantil, al señalar que los estudios más recientes de la ciencia demuestran que la lactancia materna es el alimento que necesitan los bebés.

“En esta institución lo que queremos es justo que las niñas y niños no sean vistos como objetos de protección, ni como sujetos de caridad, sino todo lo contrario, como personas con derechos. En México tenemos una ley desde el 2014 que es la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que básicamente lo que hace es aterrizar estándares internacionales”, manifestó.